La nafta y el gasoil aumentarán desde este domingo

YPF anticipa un incremento promedio del 1% en los precios de sus combustibles desde el 1 de junio, tras una actualización parcial de impuestos definida por el Gobierno. Otras petroleras seguirán esta tendencia, afectando los costos en estaciones de servicio en todo el país.

País31 de mayo de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
QPTO3FAHFBCW7FUC2JUGSKRUWI

A partir del próximo domingo 1 de junio, los precios de la nafta y el gasoil registrarán un aumento promedio del 1% en las estaciones de servicio de YPF, la petrolera estatal. La medida busca compensar la actualización parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono (ICL e IDC) que el Gobierno decidió posponer para evitar mayores presiones inflacionarias.

Fuentes oficiales de YPF confirmaron que otras compañías del sector aplicarán incrementos similares, alineándose con la tendencia del mercado. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los nuevos precios estimados para junio serán los siguientes: nafta súper a $1.184 por litro (antes $1.173), nafta premium a $1.403 (antes $1.389), gasoil común a $1.190 (antes $1.178) y gasoil euro a $1.374 (antes $1.360).

El Gobierno había suspendido la actualización completa de los impuestos a los combustibles, generando un costo fiscal mensual estimado en más de 200 millones de dólares, según la consultora Economía y Energía. Sin embargo, mantiene un ajuste parcial que se refleja en esta suba que apenas supera el uno por ciento.

En lo que va del año, la venta de combustibles en Argentina mostró una recuperación. En abril de 2025, el volumen total comercializado alcanzó 1.323.216 metros cúbicos, un 2,1% más respecto al mismo mes del año anterior, según un informe de la consultora Politikon Chaco. Este incremento interanual fue impulsado principalmente por la suba en la venta de naftas, especialmente las premium, mientras que el gasoil común mostró una ligera caída.

YPF continúa liderando el mercado con una participación superior al 55%, seguida por Shell, Axion y Puma Energy. A nivel provincial, las mayores subas en consumo se observaron en Formosa, Tierra del Fuego y Santiago del Estero, mientras que CABA y Tucumán registraron las caídas más significativas.

Este ajuste en los precios de los combustibles se suma a una serie de fluctuaciones que el sector energético viene experimentando durante los últimos meses, en un contexto económico marcado por la volatilidad del mercado internacional y las decisiones fiscales internas.

Te puede interesar
Lo más visto