Cambios en el Servicio Militar Voluntario: nuevos requisitos y formación integral para jóvenes

El Gobierno renovó el programa para jóvenes de 18 a 28 años con formación educativa y oficios, pero surgieron críticas desde sectores militares por los costos y la falta de comunicación oficial.

Política 30 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
WGSGOGE4HFHPLAMOGTE6DAR2ZI

El Gobierno nacional anunció una reforma del Servicio Militar Voluntario con el objetivo de captar a jóvenes de entre 18 y 28 años que actualmente no estudian ni trabajan, ampliando el enfoque tradicional hacia una formación educativa, cívica y profesional más completa. La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y articulada entre el Ministerio de Defensa, que encabeza Luis Petri, y el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

Entre los principales cambios, se destaca que el programa requerirá la finalización del nivel secundario para avanzar en su itinerario formativo, incorporará una plataforma educativa para acompañar ese proceso, y ofrecerá capacitación en oficios como cocina, mecánica, albañilería, soldadura, conducción y administración, con certificación oficial para facilitar la futura inserción laboral.

Además, se extenderá la duración y contenido de la instrucción militar inicial, incluyendo módulos sobre emergencias, catástrofes y tareas comunitarias, alineados con el sistema nacional de protección civil.

Durante su permanencia, los jóvenes recibirán un salario mensual, aguinaldo, aportes jubilatorios, cobertura de salud y acceso a obra social. Quienes finalicen el proceso podrán aspirar a continuar una carrera dentro de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, sectores castrenses expresaron críticas por considerar que las Fuerzas Armadas no deberían absorber problemáticas sociales como la deserción escolar, y manifestaron preocupación por el financiamiento del nuevo plan, en un contexto donde aún no se han resuelto reclamos salariales históricos, como la vigencia del Decreto 1140/2007, que impacta en los haberes de quienes prestan servicios en el exterior.

También se cuestionó la falta de comunicación interna, ya que los anuncios se conocieron a través de los medios antes que por canales oficiales. A pesar de las tensiones, desde el Ejecutivo confirmaron que los cambios se implementarán de forma progresiva.

Te puede interesar
Lo más visto