El Gobierno colocó un bono por USD 1.000 millones y prioriza fortalecer reservas

Se trata de la primera emisión internacional en casi 7 años. Buscan mejorar la posición externa y recuperar la confianza del mercado.

Economía29 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
UKNWCMAWYVCW3NN5PPULZUUDSI

El Tesoro Nacional concretó con éxito la colocación del bono Bonte 2030 por un total de USD 1.000 millones, marcando el regreso de Argentina al mercado internacional de deuda tras casi siete años de ausencia. La operación, que tuvo una fuerte demanda por parte de inversores extranjeros, se cerró con un rendimiento anual del 29,5% en pesos.

Según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se recibieron 146 ofertas por un total de USD 1.694 millones, lo que demuestra un renovado interés en los activos argentinos, aún en un contexto de riesgo país elevado.

El bono cuenta con una opción de repago anticipado ("put") a los dos años, lo que, en la práctica, lo convierte en un instrumento con vencimiento flexible, permitiendo a los inversores evaluar su permanencia antes de las elecciones presidenciales de 2027.

La estrategia del Gobierno apunta a generar un margen de apreciación para el bono, con la expectativa de una baja futura de tasas, lo que habilitaría nuevas colocaciones a menores costos. Con esta emisión, se cubrirán los vencimientos de deuda previstos para julio y se fortalecerán las reservas del Banco Central sin incrementar el endeudamiento neto.

El director del Banco Central, Federico Furiase, destacó que la operación permitió invertir la curva de tasas en pesos, señal de que el mercado anticipa una baja sostenida de la inflación.

De cara al futuro, el equipo económico considera nuevos mecanismos de financiamiento, incluyendo préstamos garantizados (repo) con bancos internacionales y desembolsos de organismos multilaterales como el FMI, que ya comprometió otros USD 2.000 millones.

Te puede interesar
Lo más visto