Milei dio una “clase magistral” de economía a sus diputados en Casa Rosada

El Presidente reunió al bloque de La Libertad Avanza para explicar con pizarra en mano y entre café y tortas los fundamentos de su programa económico y anticipar proyectos clave del oficialismo.

Política 27 de mayo de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
720

En la mañana del martes, el presidente Javier Milei ofreció una charla privada a los diputados del bloque de La Libertad Avanza en el Salón Islas Malvinas de la Casa Rosada. La convocatoria, informalmente anunciada como una “clase de economía”, comenzó con demoras, un importante operativo de seguridad y estrictas restricciones a la prensa.

El encuentro tuvo como eje central la exposición del rumbo económico del Gobierno, con especial énfasis en el concepto de "dolarización endógena" y los próximos pasos legislativos que el Ejecutivo prevé impulsar. Milei, fiel a su estilo didáctico, utilizó una pizarra blanca con fibrones de colores y un almanaque para ilustrar su discurso, mientras los diputados tomaban notas acompañados de café y una variedad de tortas.

“Viva la libertad, carajo”, fue el grito que cerró la charla, replicado por los legisladores presentes, entre quienes se encontraban Gabriel Bornoroni, Lilia Lemoine, Rocío Bonacci y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Entre las ausencias destacadas estuvieron las de Santiago Pauli, José Peluc, Marcela Pagano y Romina Diez.

Tras la exposición, varios diputados expresaron su satisfacción. José Luis Espert habló de una charla centrada en la inflación, el crecimiento y nuevas leyes tributarias. Lisandro Almirón destacó la claridad y previsibilidad del mensaje presidencial, mientras que Nicolás Emma calificó la exposición como “enriquecedora”, asegurando que se trató de una hoja de ruta hacia el reordenamiento económico.

La reunión se enmarca en una estrategia del Presidente de mantener contacto directo con su bloque legislativo, tal como ya ocurre en sus reuniones de gabinete. Además, tuvo lugar días después del anuncio del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa que requerirá tratamiento parlamentario y que busca blindar ciertos fondos de futuras revisiones estatales.

El mandatario también remarcó su intención de avanzar con reformas estructurales en los sistemas previsional, laboral e impositivo. En ese sentido, reforzó ante sus legisladores la necesidad de coordinación entre el Ejecutivo y el Congreso para sostener su programa de gobierno.

Según trascendió, la citación fue breve y sin mayores detalles: “Nos invitaron a una clase de economía”, dijeron fuentes del bloque. Una práctica que Milei ya implementa con sus ministros y que ahora extiende a sus legisladores, buscando consolidar una narrativa y alineamiento económico dentro de su espacio político.

Te puede interesar
Lo más visto