Bariloche declaró persona no grata a Javier Milei por sus dichos sobre Malvinas

El Concejo Deliberante aprobó una resolución contra las declaraciones del presidente que relativizaron el reclamo de soberanía. La iniciativa fue impulsada por un edil peronista y acompañada por ex combatientes.

Sociedad24 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
939597-000-477j8d6
Javier Milei

En una sesión cargada de tensión y simbolismo, el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche resolvió declarar "persona no grata" al presidente Javier Milei, tras rechazar sus declaraciones del pasado 2 de abril en las que relativizó el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas y respaldó el principio de autodeterminación de los habitantes del archipiélago.

La iniciativa fue presentada por el concejal Leandro Costa Brutten, del bloque Incluyendo Bariloche, y contó con el apoyo de veteranos de la guerra de Malvinas, quienes estuvieron presentes en el recinto. La sesión comenzó con la participación de los 11 concejales, pero tres de ellos —Samanta Echenique (PRO), María Coronado (Unión y Libertad) y Facundo Blanco (Primero Río Negro)— se retiraron antes de la votación final en desacuerdo con la declaración.

Echenique, alineada con el oficialismo nacional, intentó separar el repudio a los dichos de Milei de la calificación de "persona no grata", propuesta que fue rechazada por los presentes. Frente a la crítica de los ex combatientes, que calificaron a Milei de “traidor a la patria”, la edil expresó: “Si quieren llévenme al paredón, pero es mi postura”, y abandonó el recinto.

Finalmente, los ocho concejales restantes votaron de forma unánime la declaración de Milei como persona no grata, sumando a Bariloche a la ciudad de Ushuaia, que ya había manifestado su rechazo institucional a las palabras del presidente.

Las declaraciones que motivaron la controversia fueron realizadas durante el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, donde Milei sostuvo que el país no está en condiciones de sostener un reclamo soberano debido al descrédito de su dirigencia política y avaló implícitamente la autodeterminación de los habitantes actuales de las islas, conocidos como kelpers.

Te puede interesar
Lo más visto