
Las familias reducen otros gastos esenciales
Luis Caputo y Manuel Adorni anunciarán hoy un nuevo régimen económico que permitirá usar ahorros en dólares sin necesidad de explicar su procedencia. El objetivo oficial es reducir la informalidad y desburocratizar transacciones.
Economía22 de mayo de 2025Este jueves 22 de mayo, el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezará junto al vocero presidencial y legislador electo, Manuel Adorni, una conferencia de prensa donde se oficializará un cambio de paradigma en el uso de dólares no declarados. El anuncio está previsto para las 11 de la mañana y buscará establecer un nuevo régimen normativo que, según palabras del presidente Javier Milei, permitirá que “la gente pueda usar sus dólares sin dejar los dedos marcados”.
A diferencia de los blanqueos tradicionales impulsados en 2024, este cambio no implicará declarar activos ni pagar penalidades, sino que apunta a reducir el nivel de control e intromisión estatal sobre los movimientos financieros. “No se trata de un blanqueo ni tendrá montos. Es algo más profundo”, adelantó Caputo durante su exposición en la cumbre de AmCham 2025, al tiempo que criticó el exceso de regulaciones que, según su análisis, fomentan la informalidad.
El nuevo régimen permitiría realizar transacciones con divisas sin que los bancos estén obligados a elevar reportes de operaciones sospechosas (ROS), salvo que existan indicios concretos de actividad ilícita. Actualmente, si una persona no puede justificar el origen de los fondos, puede quedar bajo la lupa de la Unidad de Información Financiera (UIF).
El titular de Economía remarcó que la medida busca “remonetizar” la economía argentina utilizando los dólares atesorados informalmente, y destacó que “algunas acciones podrán resolverse por vía regulatoria, mientras que otras requerirán una ley”. En su exposición, cuestionó que “mil CUITs concentran el 50% de la recaudación nacional” y que pese al aumento del personal en la AFIP (ARCA) y las múltiples normativas vigentes, la informalidad sigue creciendo.
Caputo fue enfático en la necesidad de simplificarle la vida a los argentinos: “Queremos destrabar regulaciones y hacer que el Estado deje de asumir que todos son delincuentes. La gente se harta de justificar hasta una transferencia a su pareja”.
Con este giro normativo, el Gobierno de Javier Milei apuesta a atraer divisas al circuito formal sin penalizaciones, en un contexto de baja emisión y ajuste fiscal. El anuncio marcará el inicio de una etapa de desregulación más agresiva en línea con la visión libertaria que impulsa la actual administración.
Las familias reducen otros gastos esenciales
China Eastern Airlines conectará Shanghái y Buenos Aires con dos vuelos semanales, marcando un hito histórico en la aviación entre Asia y Sudamérica.
El gasto promedio en servicios públicos subió un 10,2% en mayo y acumula un alza del 561% desde diciembre de 2023. Gas y luz lideran los aumentos.
Con el ajuste por movilidad y bono incluido, la jubilación mínima alcanzará los $379.294,78 en julio. También suben AUH, Pensión Universal, asignaciones por hijo y embarazo.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".