
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
El gremio municipal convocó a un paro de 48 horas los días 28 y 29 de mayo, con movilizaciones en toda la provincia de Santa Fe. Exigen una recomposición real del salario y mejoras en el sistema de salud.
Santa Fe21 de mayo de 2025La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe resolvió rechazar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno y anunció un paro provincial para los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo. La medida incluirá movilizaciones en todo el territorio santafesino, con el objetivo de visibilizar el malestar del sector ante la falta de respuestas concretas.
Según el comunicado difundido por la organización gremial, los motivos principales del paro son:
• La propuesta oficial no contempla la pérdida del poder adquisitivo correspondiente al primer trimestre del año, estimada en un 4,5 % de inflación.
• No se ha cumplido con el acta paritaria acordada para el sector pasivo.
• Se registran aumentos significativos en los costos del servicio de IAPOS, la obra social provincial, que en algunos casos llegan a superar los salarios propuestos.
Desde Festram aseguran que estas condiciones afectan directamente la calidad de vida de los trabajadores municipales, y remarcan la necesidad de contar con salarios dignos, una cobertura de salud accesible y el cumplimiento efectivo de los acuerdos firmados. “¡Seguimos defendiendo nuestros derechos laborales!”, remarcaron en el comunicado.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".