Nueva marcha universitaria: docentes y no docentes se movilizan en defensa de la educación pública

La comunidad educativa de la UBA convoca a una nueva movilización el 22 de mayo en Plaza Houssay, denunciando el deterioro salarial y la falta de diálogo con el Gobierno nacional. Se prepara una marcha federal para fin de mes.

Política 16 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
uba-universidades-marchajfif

En medio de un profundo malestar por el ajuste presupuestario y la pérdida salarial, docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunciaron una nueva marcha en defensa de las universidades públicas. La movilización tendrá lugar el jueves 22 de mayo a las 12.30 horas en Plaza Houssay, en el marco de una semana de protestas que podría culminar con una gran movilización federal el 29 del mismo mes.

Entre los reclamos figuran la recuperación salarial, apertura de paritarias, cumplimiento de convenios laborales, más becas estudiantiles con mayor monto, y un presupuesto adecuado para ciencia y tecnología, así como la exigencia de una Ley de Financiamiento Universitario.

Las organizaciones convocantes —entre ellas FUBA, APUBA, ADUBA y FEDUBA— advirtieron que la situación en las casas de estudio es crítica. Desde la asunción del presidente Javier Milei, aseguran que los salarios del sector docente y no docente han perdido entre un 20 y un 40% de poder adquisitivo. Además, denuncian que los aumentos otorgados están muy por debajo del índice de inflación y que no existe ningún canal de diálogo con la Secretaría de Educación.

Pablo Perazzi, secretario general de FEDUBA (Conadu), afirmó que el vínculo con el Gobierno está totalmente cortado desde noviembre de 2024 y que la administración nacional ha impuesto una “política de cepo salarial”. “No hay diálogo porque ni siquiera levantan el teléfono en Pizzurno”, denunció.

Según Perazzi, el Gobierno sostiene su estrategia de ajuste salarial como parte de su narrativa de superávit fiscal. “No van a retroceder, porque se les cae la ficción”, concluyó.

La convocatoria del 22 de mayo promete ser masiva, replicando el espíritu de la histórica marcha de 2024, que reunió a cientos de miles de personas en todo el país en defensa de la universidad pública.

Te puede interesar
Lo más visto