
Milei disolvió dos nuevos fondos fiduciarios y ya son 26 los liquidados
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
El dato oficial de abril marcó un 2,8%, y las proyecciones privadas indican que mayo cerraría con un nivel más bajo, impulsado por menores subas en alimentos, frutas y verduras, y cierta estabilidad en el dólar tras la salida del cepo.
Economía15 de mayo de 2025Tras el 2,8% de inflación registrada en abril, diferentes consultoras privadas anticipan que en mayo se consolidaría una nueva baja. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría situarse entre 2% y 2,6%, con pronósticos más optimistas que los relevados por el Banco Central en su último informe del REM (que estimaba nuevamente 2,8%).
Según EcoGo, el índice general se ubicaría en 2,2%, con especial desaceleración en alimentos consumidos dentro del hogar (ajuste semanal del 0,4%) y una caída en productos estacionales como frutas (-0,2%) y verduras (-0,9%), debido al ingreso de productos de estación. La carne tuvo un leve aumento de 0,2%, y el cerdo incluso mostró una baja.
PxQ, la consultora de Emmanuel Álvarez Agis, coincidió en una proyección por debajo del 2,5%. Resaltaron también los aumentos en tarifas reguladas como gas (3%), subte (5,8%) y colectivos (5%), aunque compensados por una baja del 3,5% en combustibles.
Desde Analytica, Ricardo Delgado apuntó a una inflación estimada en 2,6%, mientras que Fausto Spotorno (OJF & Asociados) indicó un posible piso de 2%, destacando que la primera semana suele concentrar la mayor parte de la suba mensual.
Por su parte, C&T Asesores Económicos también estimó que el índice mensual podría ubicarse en torno al 2%, mientras que Eugenio Marí (Libertad y Progreso) coincidió con un 2,6%, resaltando la fuerte baja de la incertidumbre cambiaria y la caída de los combustibles.
En la Ciudad de Buenos Aires, el IPC porteño fue de 2,3% en abril, y acumuló un 11,1% en el primer cuatrimestre de 2025, lo que marca una tendencia de desaceleración sostenida en el año.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
La actividad industrial provincial creció apenas 1,1 % interanual en abril y volvió a retroceder frente a marzo. Fisfe advierte por la pérdida de competitividad y caída del empleo.
El mercado reacciona con preocupación a la escalada en Medio Oriente: el crudo Brent sube un 1,45% en la jornada.
Tras el 1,5% registrado a nivel nacional, se anticipa un descenso del índice en la provincia. El dato será clave para analizar si se consolida la desaceleración de precios.
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
El Gobierno implementará controles migratorios para asegurar que los beneficiarios no permanezcan fuera del país más de 90 días seguidos.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
El delantero uruguayo valoró el rendimiento del equipo en el debut del Mundial de Clubes, aunque lamentó no haber sostenido la ventaja.
El defensor argentino fue protagonista absoluto del empate 2 a 2 en el debut del Mundial de Clubes, con un festejo desafiante frente a los hinchas de Boca y un tenso cruce con su excompañero.
La mediática apuntó con dureza a su ex amiga y la vinculó con el narcotráfico, la trata y episodios delictivos durante los años 90. “Siento asco por este ser inmundo”, afirmó.
La banda se presentará por primera vez en el emblemático estadio porteño el 10 de octubre. Las entradas estarán disponibles desde este martes.