Milei defendió el blanqueo de dólares: “No son delincuentes, son héroes que escaparon del régimen opresor”

En el 42° Congreso del IAEF, el presidente Javier Milei anticipó una nueva medida económica y aseguró que para 2026 “no habrá más inflación”. Elogió a su equipo, criticó a economistas opositores y reivindicó al personaje del Zorro como ejemplo “anarcocapitalista”.

Política 14 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
licensed-image?q=tbn:ANd9GcTQ5g4nLrupCNsjVf7ZgtVR9woowpjl5bDSMIc1wiKZnljwIegYgWHuIZzwkHRUSmZlzUpt0Ke

Este martes por la tarde, el presidente Javier Milei fue protagonista central del 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), realizado en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires. Ante un auditorio repleto, el mandatario desplegó una exposición de más de una hora centrada en la teoría económica, las reformas en curso y una próxima medida de alto impacto: un nuevo blanqueo de capitales en dólares.

"Los que tienen la guita en el colchón son los que escaparon de un régimen opresor", justificó Milei, quien calificó a quienes sacaron sus ahorros del sistema como "héroes" y no como evasores. "Les querían romper el orto con el impuesto inflacionario", expresó sin filtros, provocando aplausos entre los presentes.

El mandatario anticipó que se trabaja junto al Ministerio de Economía y el Banco Central en una norma que permitirá el reingreso de divisas sin persecución estatal. En esa línea, sostuvo que el objetivo final es cerrar el Banco Central.

Milei también reiteró su pronóstico de que "para mediados de 2026 no habrá más inflación en Argentina" y aseguró que "el país tiene todo para empezar a crecer". Entre los funcionarios elogiados estuvieron el ministro Luis “Toto” Caputo —a quien definió como “el mejor de la historia”—, el titular del BCRA, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Durante su presentación, comparó su gestión con el primer gobierno de Carlos Menem y se definió como líder del “mejor gobierno de la historia argentina”. Además, apuntó con dureza contra economistas críticos, medios de comunicación y figuras históricas como John Maynard Keynes, a quien descalificó con ironía.

En un tono informal y provocador, también apeló a referencias culturales: “El Zorro era un anarcocapitalista”, sostuvo, señalando al personaje como defensor del comercio y la propiedad frente a “Monasterio, que era el Estado”.

Finalmente, destacó que su gobierno logró "el mayor ajuste de la historia de la humanidad" sin recurrir a confiscaciones ni planes coercitivos como el Plan Bonex, y cerró con cifras optimistas sobre crecimiento del PBI y baja de la inflación. “Muchachos, las burbujas están por todos lados”, ironizó.

Te puede interesar
cristina-2025-1024x68251470054b0773be3

El Gobierno adelantó cómo será la detención de Cristina Kirchner

LORENA ACOSTA
Política El jueves

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este jueves que la detención de Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, será “respetuosa”. Se estima que el procedimiento se lleve a cabo el miércoles próximo en los tribunales de Comodoro Py.

Lo más visto