Falleció José Mujica: Uruguay despide a su expresidente con honores de Estado y tres días de duelo nacional

El cuerpo del exmandatario será velado en el Palacio Legislativo, acompañado por una caravana simbólica por Montevideo. El Gobierno decretó duelo nacional y se espera la asistencia de líderes internacionales.

Sociedad13 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
expresidente-jose-mujica

Este martes 13 de mayo falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años. Reconocido mundialmente por su austeridad y su liderazgo progresista, Mujica será despedido con un funeral de Estado en el Parlamento, tal como lo establece el protocolo nacional para mandatarios de su jerarquía.

La despedida incluirá una caravana que recorrerá puntos emblemáticos de Montevideo, replicando lo ocurrido con el sepelio de Tabaré Vázquez. El cortejo partirá a las 10 de la mañana desde la Torre Ejecutiva y hará escalas en el local del MLN-Tupamaros, la Huella de Seregni y el local del Movimiento de Participación Popular (MPP), antes de llegar al Palacio Legislativo, donde se instalará una Capilla Ardiente por aproximadamente 24 horas.

FYS5T6ZYM5FWDOURNQMLO44KQIMurió José “Pepe” Mujica, el presidente más austero del mundo y símbolo de la izquierda latinoamericana



Fuentes del Frente Amplio confirmaron que se espera la llegada de mandatarios y líderes internacionales, entre ellos el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quienes rendirán homenaje al histórico dirigente de izquierda. Mientras tanto, la Asamblea General de Uruguay suspendió las actividades legislativas previstas para martes y miércoles, y anunció que todos los eventos del Palacio Legislativo quedan cancelados hasta nuevo aviso.

El deseo del expresidente era ser enterrado en su chacra de Rincón del Cerro, junto a los restos de su perra Manuela, bajo un sequoia. Para ello, ya había iniciado gestiones administrativas. No obstante, en las últimas horas se analiza la posibilidad de cremar sus restos en el cementerio Martinelli.

Mujica se había alejado de la vida pública en los últimos meses debido al rápido deterioro de su salud. La alarma se encendió el pasado domingo cuando, por primera vez desde el retorno de la democracia, no concurrió a votar. Tanto su esposa, Lucía Topolansky, como el presidente Yamandú Orsi, admitieron públicamente que su estado era crítico y que se encontraba “en fase terminal”.

Las reacciones a nivel nacional e internacional no tardaron en llegar. Políticos y referentes sociales de diversas ideologías expresaron su pesar por la pérdida. Entre ellos, se pronunciaron el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum, e Irene Montero, exministra española de Igualdad.

Con su partida, Uruguay despide a una de las figuras más carismáticas y queridas de su historia contemporánea.

Te puede interesar
Lo más visto