
Tres policías recibieron prisión perpetua por la tortura y muerte de Jorge Gatica
Condena ejemplar en Río Negro: el jurado popular halló culpables a tres agentes por el brutal ataque al detenido en la Comisaría N°45 de Cipolletti.
El expresidente de Uruguay falleció a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer. Exguerrillero, preso durante 14 años, referente del Frente Amplio y admirado por su humildad, Mujica marcó una era en la política regional.
Sociedad13 de mayo de 2025El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió este martes a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, tras una dura batalla contra un cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por el actual mandatario Yamandú Orsi, quien lo describió como “presidente, militante, referente y conductor”.
Figura central de la izquierda latinoamericana y mundialmente conocido por su estilo de vida austero, Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Pero su historia comenzó mucho antes: fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, participó en acciones armadas en los años 60 y 70, fue herido de bala, escapó dos veces de prisión y pasó 14 años encarcelado durante la dictadura militar.
En abril de 2024, Mujica reveló públicamente que padecía cáncer. A pesar de someterse a radioterapia y tratamientos médicos, en enero de 2025 anunció que la enfermedad había hecho metástasis. “Hasta acá llegué”, dijo entonces, pidiendo privacidad para transitar sus últimos días en su hogar.
Fiel a su estilo, nunca se alejó del todo de la vida pública. Continuó recibiendo visitas de líderes internacionales, artistas y militantes, y asistió a eventos políticos incluso durante su convalecencia.
Su legado va más allá de su presidencia: promovió la legalización de la marihuana, impulsó leyes sociales como el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto, y apostó por un modelo energético sustentable. Fue una figura admirada por su discurso contra el consumismo, su compromiso con la educación y su cercanía con el pueblo.
Su última voluntad fue ser enterrado en su chacra, junto a su perra Manuela, símbolo de su humildad. Su esposa, la también ex vicepresidenta y senadora Lucía Topolansky, estuvo a su lado hasta el final.
La muerte de Mujica generó conmoción en toda América Latina y el mundo. Desde referentes políticos hasta ciudadanos comunes, miles lo despiden como el “presidente más pobre del mundo” y como una voz ética en un continente convulsionado. Uruguay llora a uno de sus más grandes íconos democráticos.
Condena ejemplar en Río Negro: el jurado popular halló culpables a tres agentes por el brutal ataque al detenido en la Comisaría N°45 de Cipolletti.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
Los jueces Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani, del Tribunal Oral N°7 y N°1 de San Isidro fueron designados hoy para llevar adelante el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona, luego de que el primero se anulara por el escándalo de la jueza Julieta Makintach.
El ex presidente acusa a su ex pareja por el delito de violación de secreto por los videos que filtró con Tamara Petinnato.
Lo llevaron de urgencia a un hospital pero el menor sufrió un paro cardíaco. jueves 19 de junio de 2025 12:37
El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en el kilómetro 139. Bomberos lograron controlar el fuego y no hubo heridos.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
El legislador Facundo Del Gaiso presentó un proyecto para aliviar a quienes residen o trabajan cerca del domicilio donde la exmandataria cumple su condena.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".