Milei lanzó su “revolución monetaria de la libertad” y anticipó cambios clave en el uso del dólar

El presidente participó del Congreso del IAEF y reafirmó su compromiso con la desregulación cambiaria. Anunció que se trabaja para eliminar barreras legales que impiden la libre elección de moneda y criticó duramente la ley penal cambiaria.

Economía13 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
WLYRLVE6JJHE3DRA6UXYQSUZFY

En una exposición encendida frente a ejecutivos del sector financiero durante el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el presidente Javier Milei volvió a marcar el rumbo económico de su gestión con una fuerte defensa de la libertad monetaria. “Estamos ante una revolución monetaria de la libertad”, afirmó.

Durante su discurso, Milei insistió en que su Gobierno ya ha habilitado a los ciudadanos a operar en la moneda que elijan, aunque reconoció que muchos aún no lo hacen por temor a sanciones. “Hemos permitido que todos los individuos hagan transacciones en la moneda que se les dé la gana, pero no lo hacen porque tienen miedo de dejar los dedos marcados”, sostuvo.

En ese contexto, adelantó que el Ministerio de Economía, el Banco Central y la Administración de Recursos y Control de la Administración Pública (ARCA) están trabajando en la flexibilización de normativas vigentes que hoy penalizan el uso del dólar fuera del circuito formal. “Queremos que nadie sea perseguido por ahorrar o operar en dólares”, dijo el mandatario.

Milei también cuestionó duramente la ley penal cambiaria, calificándola como una herramienta opresiva del Estado. “Ustedes pueden ahorrar en lo que se les canta el culo”, expresó sin filtros, y defendió a quienes retiraron sus fondos del sistema financiero argentino: “No son delincuentes, son héroes que se escaparon de un régimen opresor”.

Según el presidente, si el nuevo marco legal prospera, la economía argentina contará con mayor disponibilidad de dólares, lo que —a su juicio— permitirá eventualmente prescindir del Banco Central. “Va a haber tantos dólares respecto de los pesos, que podemos librarnos del Banco Central”, aseguró.

Además, planteó que el país atraviesa un proceso de remonetización que podría generar una baja en el tipo de cambio y un cambio cultural profundo. “Durante 90 años los argentinos creyeron que si subía el dólar, subían los precios. Eso está mal. Tenemos que mostrarles cómo funciona realmente”, dijo.

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual y negó que exista un atraso. “Liberamos el mercado de cambios y el dólar no subió. Hablan de atraso cambiario, pero son patéticos”, disparó. También negó que las bandas de flotación limiten la libertad de precios.

Finalmente, reiteró que la inflación es un fenómeno estrictamente monetario y que, con la base monetaria controlada, no deberían producirse aumentos generalizados. “Si un precio sube, otro tiene que caer”, sentenció, y volvió a citar las explicaciones públicas de su equipo económico para respaldar su postura.

Te puede interesar
Lo más visto