Hallan cajas con propaganda nazi en los archivos de la Corte Suprema

Durante una mudanza para la creación del museo del máximo tribunal, se descubrieron documentos nazis enviados en 1941 desde Japón. La Corte Suprema ordenó un relevamiento histórico del material.

Política 12 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
cajanazi

Un hallazgo de enorme valor histórico y político tuvo lugar en el subsuelo del Palacio de Tribunales de Buenos Aires. Mientras se realizaban tareas de mudanza y reorganización para el futuro Museo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, funcionarios encontraron varias cajas que contenían documentación vinculada al régimen nazi.

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, dispuso de inmediato la preservación del material y ordenó un relevamiento exhaustivo, considerando la posible importancia que podría tener para esclarecer aspectos aún poco conocidos del Holocausto y de la actividad del nazismo en Argentina.

f2467497-8dbb-4888-9866-41fcf0f57259jpeg

El hallazgo se produjo de forma fortuita. Las cajas contenían material propagandístico de Adolf Hitler, postales, fotografías, libretas partidarias y documentos de la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el extranjero.

Según registros históricos, este material ingresó al país a bordo del vapor japonés Nan-a-Maru el 20 de junio de 1941, enviado desde la embajada alemana en Tokio. Aunque fue declarado como efectos personales, la Aduana, la Cancillería y una comisión parlamentaria de entonces detectaron que se trataba de propaganda antidemocrática. El juez federal Miguel Luciano Jantus ordenó el secuestro de las encomiendas y, por tratarse de una cuestión internacional, remitió la causa a la Corte Suprema.

Durante décadas, esas cajas permanecieron olvidadas en un depósito del tribunal. Con el inicio de las obras del museo judicial, fueron redescubiertas. El viernes pasado se realizó una apertura formal en presencia de autoridades y expertos, entre ellos el Gran Rabino de AMIA Eliahu Hamra, el director del Museo del Holocausto Jonathan Karszenbaum, y la investigadora Marcia Ras.

6e74b21b-87dd-4c57-89e1-6fdc47e721fbjpeg

Rosatti dispuso el traslado del material a una sala acondicionada especialmente en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, donde se comenzará un inventario detallado. El Museo del Holocausto de Buenos Aires fue convocado para colaborar en la investigación y análisis del contenido, que podría arrojar nuevas pistas sobre la presencia y el financiamiento del nazismo en América Latina.

Este episodio se enmarca en un convenio firmado en diciembre de 2024 entre la Corte Suprema, la Asociación de Abogados Judíos y la Fundación Memoria del Holocausto, para fomentar actividades de investigación y divulgación histórica conjunta.

Te puede interesar
cristina-2025-1024x68251470054b0773be3

El Gobierno adelantó cómo será la detención de Cristina Kirchner

LORENA ACOSTA
Política El jueves

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este jueves que la detención de Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, será “respetuosa”. Se estima que el procedimiento se lleve a cabo el miércoles próximo en los tribunales de Comodoro Py.

Lo más visto