Impactante anuncio del FMI: acuerda con Argentina un nuevo programa por US$20.000 millones

El organismo internacional confirmó un acuerdo técnico con el país por 20.000 millones de dólares en el marco de un programa de 48 meses. El plan apunta a consolidar reformas estructurales y estabilizar la economía.

Política 09 de abril de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
milei-georgieva-1jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este martes 8 de abril que alcanzó un staff-level agreement (acuerdo a nivel técnico) con el Gobierno argentino para implementar un nuevo programa económico enmarcado en el Servicio Ampliado del Fondo (EFF). El paquete asciende a 20.000 millones de dólares, lo que equivale a 15.267 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), o el 479% de la cuota que el país mantiene con el organismo.

Según el comunicado oficial del FMI, el entendimiento reconoce los "avances iniciales" alcanzados por la administración nacional en materia de estabilización macroeconómica, destacando especialmente el esfuerzo fiscal, la desaceleración inflacionaria y una incipiente mejora en la actividad económica y los indicadores sociales.

El programa, que tiene una duración prevista de 48 meses, contempla una hoja de ruta orientada a profundizar las reformas estructurales, reforzar la sostenibilidad externa del país y apuntalar un crecimiento económico sostenido, según informaron voceros del organismo con sede en Washington.

“Este nuevo acuerdo representa un respaldo al sendero adoptado por el gobierno argentino, que ha mostrado señales alentadoras en términos de recuperación económica”, señalaron desde el organismo internacional.

El desembolso y entrada en vigor del programa aún depende de la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que evaluará la propuesta en los próximos días. Se espera que, de ser ratificado, el convenio sirva como un sostén clave para mejorar el perfil financiero de la Argentina en el contexto de un escenario global marcado por la volatilidad y la incertidumbre.

Desde el Gobierno argentino, en tanto, celebraron el anuncio como un paso importante para “consolidar la confianza internacional y atraer inversiones productivas”.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo