Tras el revés en el Senado, el Gobierno congela su estrategia para la Corte Suprema

El Ejecutivo tenía nombres en carpeta, pero no los impulsará hasta después del recambio legislativo. En Casa Rosada admiten que la actual composición del Congreso les impide avanzar en las designaciones.

Política 04/04/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
HEB4GCMJK35VRUUAYIPV2LCNAA

El Gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo obstáculo tras el rechazo en el Senado a sus postulaciones para la Corte Suprema. La negativa a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla dejó al oficialismo sin margen de acción en lo inmediato, por lo que decidió congelar cualquier intento de avanzar en nuevas designaciones hasta después del recambio legislativo.

Según fuentes cercanas al asesor presidencial Santiago Caputo y al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, el Ejecutivo ya maneja un "plan B", pero considera inviable activarlo en la actual configuración del Congreso. "El plan B es que todo queda congelado", afirmaron, en alusión a la falta de respaldo parlamentario para una nueva propuesta.

Tensión interna y estrategia a futuro
La derrota legislativa generó malestar en la cúpula libertaria, donde no solo apuntaron contra el kirchnerismo y el PRO, sino también contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien acusan de no haber maniobrado para evitar la votación. Fuentes gubernamentales aseguran que hubo un intento de suspender la sesión para ganar tiempo, pero que la vice se negó a intervenir.

Mientras tanto, en Casa Rosada apuestan a fortalecer su presencia en el Senado tras las próximas elecciones. "Lo que hay que hacer ahora es no equivocarnos con los nombres que ponemos en las listas", indicaron. El oficialismo confía en que tras el 10 de diciembre tendrá una mejor correlación de fuerzas en la Cámara Alta, lo que le permitirá insistir con una nueva estrategia para completar la Corte Suprema.

Por ahora, el destino de García Mansilla queda en manos del propio magistrado y de los actuales miembros del Máximo Tribunal. Entre ellos, Ricardo Lorenzetti ya manifestó públicamente su desacuerdo con su continuidad. En este contexto, el Gobierno evalúa los próximos pasos, pero reconoce que, al menos en lo inmediato, cualquier movimiento en la Corte está en pausa.

Últimas noticias
Te puede interesar
Escuchar artículo