Milei firmó el decreto para acordar con el FMI: el convenio será a 10 años

El Gobierno busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI bajo un Programa de Facilidades Extendidas. El DNU habilita la negociación y establece un período de gracia de 4 años y medio.

Política 11/03/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
720-47
Javier Milei

El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al Gobierno nacional a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) . La medida fue confirmada por fuentes oficiales y se publicará en el Boletín Oficial en las próximas horas. Con esta decisión, el Ejecutivo avanza en la formalización de un nuevo Programa de Facilidades Extendidas , que permitirá un plazo de pago de hasta 10 años y un período de gracia de 4 años y 6 meses .

Detalles del Acuerdo
Según el texto del DNU, los fondos obtenidos estarán destinados a la cancelación de:

Letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central.
Deudas contraídas bajo el Programa de Facilidades Extendidas de 2022 , cuyos vencimientos se abren en los próximos cuatro años.
El decreto también establece que el pago de intereses y cargos se realizará bajo las condiciones preestablecidas por el FMI. Además, el Gobierno asegura que la nueva operación no afectará la meta de déficit cero , ya que los recursos serán utilizados exclusivamente para saldar compromisos del Tesoro Nacional, del Banco Central y del propio FMI .

DNU y el rol del Congreso
La decisión de emitir un DNU en lugar de enviar un proyecto de ley al Congreso responde, según el Ejecutivo, a la interpretación de que el Parlamento no debe aprobar los términos y condiciones del acuerdo con el FMI , sino únicamente la operación de crédito público.

No obstante, el decreto deberá seguir el procedimiento parlamentario habitual. Esto implica que:

El Poder Ejecutivo enviará el DNU al Congreso dentro de los próximos 10 días.
La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo deberá analizarlo y emitir un dictamen.
En caso de no haber dictamen en 10 días hábiles, el texto podrá ser tratado en el recinto de Diputados y Senadores .
Para que un DNU sea rechazado , ambas Cámaras deben votarlo en contra. En caso contrario, la medida quedará firme y con rango de ley.

Con este decreto, el Gobierno busca asegurar el ordenamiento de las cuentas públicas y la sostenibilidad de la deuda , mientras avanza en la ejecución de su plan económico.

Te puede interesar