
Rechazaron la apelación de Miley Cyrus por plagio sobre una canción de Bruno Mars
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
La nueva suma fue oficializada por el Gobierno. De esta manera, el salario mínimo vital y móvil tendrá un incremento en febrero y marzo 2025.
Economía07/03/2025El Gobierno oficializó un nuevo aumento del salario mínimo vital y móvil. A través del Conejo Nacional del Empleo, la administración libertaria determinó que, tras dos aumentos consecutivos, en marzo la suma alcanzará los $202.800.
La medida había sido oficializada con la publicación de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial. Los valores dictaminados por el Gobierno son fundamentales para definir el piso salarial de los empleados que no se encuentran por fuera de los convenios colectivos de trabajo.
El Gobierno confirmó los nuevos montos del salario mínimo vital y móvil
La Resolución detallaba los aumentos progresivos que iba a reflejar el salario mínimo desde diciembre 2024 a marzo 2025. De esta manera, y comenzado el tercer mes del año, fue oficializado el nuevo monto mínimo para las remuneraciones.
Así, tras el ajuste de marzo, el mismo quedará en $296.832 mensuales. Esto refleja un pago mínimo de $1.484 por hora.
Cabe recordar que el aumento de febrero había llevado la remuneración básica a los $292.446 mensuales - $1.462 por hora -luego de que en diciembre el valor cerrara en $279.718 por mes.
Qué es el Salario Mínimo Vital y Móvil
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) es un derecho garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y reglamentado por la Ley de Contrato de Trabajo. Esta norma define al salario mínimo como el ingreso mínimo que un trabajador puede recibir como retribución por su labor.
El Consejo que define el SMVM está compuesto por representantes del sector empresarial, los gremios, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo, que incluye a los gobiernos provinciales, entre otros. La legislación también establece que el SMVM es inembargable, excepto en casos de deudas alimentarias.
Además, el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estipula que, al establecer el monto del SMVM, deben considerarse las necesidades de los trabajadores y sus familias, junto con factores como el desarrollo económico, los niveles de productividad y la generación de empleo.
Por otro lado, el salario mínimo también impacta en el valor de diversas prestaciones, como ciertos programas sociales, y en algunos casos, en el cálculo de la cuota alimentaria para padres separados. Sin embargo, el Salario Mínimo ya tiene una pérdida de poder adquisitivo superior al 30% luego de la devaluación de diciembre del año pasado. La tendencia decreciente de los años previos, adicionalmente a la fuerte contracción de estos meses, posicionó el salario mínimo en un valor inferior al registrado en 2001, previo a la crisis de la convertibilidad.
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
La dupla de McLaren se quedó con primer y segundo puesto.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
Con jornadas cambiarias complicadas, la autoridad monetaria sigue interviniendo fuerte.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró que los dólares financieros se estabilicen sin intervención oficial, pero en un contexto de fuerte presión sobre las reservas. El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en solo cinco días, mientras que la negociación con el FMI sigue siendo clave para el futuro del tipo de cambio.
El mercado argentino atraviesa una jornada de incertidumbre tras la aprobación del DNU para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI. Con un S&P Merval a la baja y el riesgo país en descenso, la economía local sigue a la expectativa de detalles cruciales del acuerdo.
El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril, tras recibir la autorización del Congreso para continuar con las negociaciones.