Oficializan el aumento en la tarifa de gas: impacto en las facturas de marzo

El gobierno permitió un ajuste del 1,7% en el servicio de gas natural

Economía06/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
hornalla-gasjpg

El gobierno nacional oficializó este jueves los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y distribución de gas natural, que comenzarán a regir en marzo. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de una serie de resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), establece un aumento del 1,7% en las facturas de los usuarios.

La actualización tarifaria responde a la política de revisión de precios en el sector energético impulsada por el Ministerio de Economía. Según lo estipulado en las normativas, el ajuste contempla variaciones según las distintas regiones del país, así como costos asociados al consumo por metro cúbico, el precio en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) y otros ítems que conforman la estructura tarifaria del servicio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la medida al señalar que "resulta razonable y prudente continuar con el sendero de actualización de precios y tarifas en el sector energético". En este sentido, la Secretaría de Energía había anticipado que los incrementos solicitados por las empresas serían trasladados en menor medida a las boletas de los consumidores.

Las compañías prestadoras del servicio han solicitado aumentos cercanos al 50%, argumentando la necesidad de mejorar sus saldos y consolidar su rentabilidad. Sin embargo, el gobierno determinará que el ajuste en las facturas de los usuarios sea fuera del 1,7%, manteniendo una actualización escalonada.

En 2024, las tarifas de gas registraron un aumento acumulado del 400%, impactando significativamente en los costos para hogares y comercios. Con esta nueva actualización, el Ejecutivo busca equilibrar la sostenibilidad del sector con la protección de los consumidores ante la inflación y el ajuste de servicios públicos.

Últimas noticias
Te puede interesar