Alerta por estafa: circula un falso "Bono Mujer" en redes sociales

El engaño promete un subsidio de $230.000 para mujeres, pero se trata de un caso de phishing. Los especialistas advierten sobre la suplantación de identidad y brindan recomendaciones para evitar caer en la trampa.

Política 06/03/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
482654648_18042310811377787_6676647618515715569_n.jpg?stp=dst-jpg_tt6&_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=12

Circula un falso bono en redes sociales
Desde hace varios días, circula en redes sociales y WhatsApp un mensaje sobre un supuesto "Bono Mujer" que el Gobierno nacional otorgaría en marzo de 2025. Según las publicaciones, el subsidio de $230.000 estaría dirigido a mujeres "jefas de hogar, madres solteras y jóvenes" de entre 18 y 65 años. Sin embargo, esto es falso y se trata de una estafa virtual.

El engaño incluye un enlace fraudulento que simula ser una página oficial para inscribirse, pero en realidad busca robar datos personales y bancarios de las víctimas . Este tipo de fraude es conocido como phishing , una técnica de suplantación de identidad que ya ha sido utilizada en otros casos similares.

 
Cómo funciona la estafa
Los mensajes en Facebook y WhatsApp incluyen frases como: 
"¡Ya disponible! Bono Mujer Marzo 2025 para todas las mujeres en Argentina. Inscríbete aquí y accederé a $230.000" .

Las publicaciones suelen estar acompañadas por una imagen con la foto del presidente Javier Milei y los logos de ministerios nacionales. Debajo, aparece un enlace que dirige a un sitio web que no pertenece al Gobierno y que solicita información personal.

Los especialistas advierten que, al completar los formularios de estos sitios fraudulentos, los usuarios corren el riesgo de sufrir el robo de identidad o el acceso no autorizado a sus cuentas bancarias .

Template-Nota-web-1

 
Cómo identificar y evitar caer en este tipo de fraude
Según expertos en seguridad informática, existen algunas claves para detectar estos intentos de estafa:

✔ Verificar la fuente: antes de ingresar datos en un sitio web, revise si el enlace pertenece a una página oficial del Gobierno. En Argentina, las páginas gubernamentales tienen la terminación “.gob.ar” .

✔ Desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser ciertas: el Gobierno no ha anunciado ningún bono de estas características.

✔ No hacer clic en enlaces sospechosos ni compartir información personal en sitios desconocidos.

✔ Consultar siempre en los canales oficiales: cualquier beneficio social real es comunicado a través de los sitios web y redes verificadas del Gobierno nacional.

 
Casos previos de phishing con bonos sociales
Este tipo de estafas no es nuevo. En octubre de 2024, circuló un engaño similar que ofrecía un falso subsidio para personas desocupadas. Casos de phishing como este han sido identificados en otros países, incluyendo México, Chile y Venezuela .

Los organismos oficiales recomiendan denunciar estas estafas en caso de haber sido víctima de un fraude. En Argentina, se puede realizar una denuncia a través de la página de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia ( UFECI ) o comunicándose con la línea 134.

Últimas noticias
Te puede interesar