Gobierno posterga diálogo formal con la oposición en medio de tensiones con UCR y PRO

Mientras las disputas políticas se intensifican, las conversaciones con los bloques opositores se mantendrán en un plano reservado. No hay fecha confirmada para el acuerdo con el FMI y el oficialismo busca avanzar en la baja de edad de imputabilidad.

Política 05/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
MPD3PNCN5VHN5ODUN4ILFZD34U

En un escenario político marcado por la confrontación, el Gobierno de Javier Milei ha decidido postergar la convocatoria a un diálogo formal con la oposición, a pesar de la necesidad de consensos en el Congreso. Según fuentes oficiales, las negociaciones con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO se mantendrán en reuniones de bajo perfil durante los días posteriores al feriado de Carnaval, pero sin un encuentro institucional definido.

La relación con los sectores opositores continúa en un punto crítico. Durante la apertura de sesiones legislativas, el presidente Milei instó a los bloques parlamentarios a respaldar su agenda de reformas, incluyendo el aún incierto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, en el oficialismo reconocen que no hay condiciones para un acercamiento inmediato y que, por ahora, solo se iniciarán contactos informales.

Tensiones entre la UCR y el PRO
La situación con la UCR se agudizó tras el episodio protagonizado por el asesor presidencial Santiago Caputo, quien increpó al diputado Facundo Manes en el Congreso. Desde la bancada radical aseguran que este tipo de actitudes dificultan cualquier tipo de acuerdo con el oficialismo.

En tanto, el PRO también expresó sus diferencias con el Ejecutivo, especialmente en materia de política exterior. Desde la Fundación Pensar, ligada al partido, criticaron la postura “confrontativa” de la Casa Rosada y pidieron “generar puentes en lugar de grietas en el escenario mundial”. A su vez, persisten las tensiones entre Mauricio Macri y el entorno presidencial, principalmente tras las acusaciones cruzadas en torno a la gestión de la hidrovía.

El Gobierno busca votos en el Congreso
Pese al discurso combativo de Milei, el oficialismo necesita acuerdos legislativos para avanzar con su agenda. La prioridad es el pacto con el FMI, cuya presentación formal aún no tiene fecha definida. Cercanos al Presidente confiados en que los partidos no kirchneristas terminarán apoyando el acuerdo, argumentando que rechazarlo atentaría contra la gobernabilidad.

Mientras tanto, el Gobierno impulsa otros proyectos en el Congreso, entre ellos la reducción de la edad de imputabilidad, una iniciativa que buscarán debatir la próxima semana en un plenario de comisiones. En este contexto, Guillermo Francos y Martín Menem serán los encargados de llevar adelante las negociaciones con los bloques dialoguistas, con el objetivo de asegurar los votos necesarios para la aprobación de los proyectos clave.

El clima político sigue tenso y la incertidumbre marca el futuro inmediato de las relaciones entre el Ejecutivo y la oposición. En este escenario, el margen de maniobra del Gobierno dependerá de su capacidad para sostener el diálogo, aunque sea en las sombras.

Te puede interesar