Argentina habilita el cobro en dólares en comercios: cómo funcionará el sistema de bimonetarismo

Desde este viernes, todos los comercios del país podrán aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito. La medida busca ampliar las opciones de pago y formalizar transacciones en moneda extranjera.

Economía28/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
D3OPMI7ZSBU6FGOLZJ32PT2IXI

A partir de hoy, los comercios de todo el país podrán optar por cobrar en dólares estadounidenses mediante tarjetas de débito. La medida, impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), apunta a brindar mayor flexibilidad en las transacciones comerciales y regularizar operaciones que históricamente se realizaban de manera informal en algunos sectores.

Según la resolución A-8180 del BCRA, las empresas adquirentes y los procesadores de pagos deberán incluir esta nueva funcionalidad en sus terminales de pago (POS). De esta manera, el cliente podrá seleccionar la moneda de pago al momento de la compra, eligiendo entre pesos argentinos o dólares, siempre que el comercio haya decidido habilitar esta opción.

Sectores que podrán operar con dólares
La medida permitirá que diversas actividades económicas, donde el uso del dólar es habitual, comiencen a aceptar pagos con esta moneda de manera oficial. Entre los sectores más beneficiados se encuentran:

Turismo: Agencias de viaje, aerolíneas y hoteles podrán recibir pagos en dólares, facilitando las transacciones para turistas y locales con cuentas en moneda extranjera.
Inmuebles: La compra-venta de propiedades, históricamente dolarizada, podrá formalizar pagos a través de este nuevo sistema.
Electrodomésticos y productos de alto valor: Tiendas de retail y grandes cadenas evaluarán la implementación para permitir el pago en dólares en productos de consumo durable.
Comercio minorista: Si bien la mayoría de los supermercados y comercios de consumo masivo aún no han adoptado esta medida, algunos ya trabajan en su implementación.
Cómo funcionará el pago en dólares
El proceso de compra con tarjeta de débito en dólares será similar al actual en pesos, con la diferencia de que el usuario deberá seleccionar la moneda antes de ingresar el monto en la terminal de pago. La transacción se debitará directamente de la cuenta en dólares del cliente sin conversión a pesos.

Desde Mastercard y Visa, las principales redes de pago en Argentina, destacaron que la medida representa un paso hacia la modernización del sistema financiero. “Estamos entusiasmados con esta iniciativa, que brinda a los usuarios la posibilidad de elegir cómo administrar su dinero y mejora la experiencia de pago”, señaló Federico Cofman, Country Manager de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Impacto en el sistema financiero
Expertos en economía y comercio consideran que esta medida podría fortalecer la competencia entre monedas, permitiendo que los consumidores elijan en qué divisa operar según su conveniencia. Además, contribuiría a la reducción de la brecha entre el dólar oficial y el informal, al generar una mayor circulación de divisas en el mercado formal.

Sin embargo, algunos analistas advierten sobre los desafíos que podría enfrentar la implementación en el corto plazo, como la adaptación de los comercios y la capacitación del personal para operar con este nuevo sistema.

Por el momento, el cobro en dólares con tarjetas de débito será opcional para los comercios y no obligatorio. La evolución de su adopción dependerá del interés de los comerciantes y de la demanda de los consumidores.

Te puede interesar