Milei designa por decreto a Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

El Presidente nombra en comisión a los magistrados ante la falta de acuerdo en el Senado

Política 25/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
ZMV2UMEXW5CV5LYBCXMY6RN72Q

En una decisión que marca un hito en la estructura judicial del país, el presidente Javier Milei designó por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La medida se tomó ante la falta de consenso en el Senado para aprobar sus pliegos y regirá hasta la finalización del próximo período legislativo.

Según un comunicado oficial de la Presidencia, el objetivo de la decisión es “normalizar el funcionamiento del máximo tribunal”, que actualmente opera con solo tres ministros. “El Gobierno Nacional no tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino”, expresó el texto.

X5IN5GKAN5ETTI74QRPKG6MAVU

El proceso de nominación de Lijo y García Mansilla inició en marzo de 2024, cuando el Ejecutivo envió los pliegos al Senado. Tras audiencias y trámites administrativos, los candidatos quedaron en condiciones de ser votados, pero el Senado no trató los nombramientos. En respuesta, Milei recurrió al artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, que permite designaciones transitorias durante el receso legislativo.

Esta estrategia ya fue utilizada en el pasado por otros presidentes, como Mauricio Macri en 2015 con Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. Sin embargo, la oposición critica la maniobra, argumentando que el Senado debe ser quien avale los nombramientos.

Con esta decisión, el Gobierno busca consolidar su posición en la Corte Suprema y sortear la falta de acuerdos en el Congreso, en un contexto de alta tensión política.

Últimas noticias
Te puede interesar