Histórico: Argentina Presenta el Primer Avión F-16 y Recupera su Capacidad Supersónica

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó el acto de presentación del primer F-16 adquirido a Dinamarca, destacando el avance en defensa aérea y el regreso de Argentina al grupo de países con capacidad supersónica.

Política 25/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
luis-petri-en-el-f-SMVDAOCX65D7BI3AOJEKNZRNJQ

En un evento cargado de simbolismo y relevancia estratégica, el ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, presentó oficialmente el primer avión de combate F-16 que ha llegado al país. La ceremonia, realizada la noche del lunes, reunió a la plana mayor de la Fuerza Aérea Argentina, encabezada por el brigadier Gustavo Javier Valverde.

Bajo la iluminación en tonos azules, celestes y blancos, el F-16 se mostró como el símbolo del fortalecimiento de la capacidad defensiva del país. Petri, quien posó junto a la aeronave con un gesto de aprobación, destacó la relevancia de esta adquisición: “El primer F-16 ya se encuentra en la Argentina. Gracias a la determinación del presidente Javier Milei, recuperamos la capacidad supersónica, lo que nos permitirá defender la paz y la seguridad del país”, afirmó.

La llegada de este avión marca el inicio de un proceso de incorporación de 24 aeronaves adquiridas a través de un acuerdo con la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, firmado en abril de 2024. Según fuentes oficiales, la operación tuvo un costo aproximado de 650 millones de dólares, incluyendo tanto las aeronaves como los sistemas de armas correspondientes.

Petri subrayó que esta compra representa la mayor inversión aeronáutica militar en más de cuatro décadas, situando a Argentina entre los 26 países que operan este modelo de caza. Fabricado por la empresa estadounidense General Dynamics, el F-16 Fighting Falcon es conocido por su rendimiento y eficiencia en combate, con una velocidad máxima superior a los 2.500 kilómetros por hora. La aeronave exhibida es una versión biplaza destinada al adiestramiento de pilotos y personal técnico.

El cronograma de entregas prevé la llegada de los restantes aviones en tandas de seis unidades entre los años 2025 y 2028. Este hito posiciona a la Fuerza Aérea Argentina en un nuevo nivel de capacidad operativa, fortaleciendo su poder disuasorio y su compromiso con la defensa nacional.

La presentación también tuvo un componente político, ya que se produjo en medio de rumores sobre una posible salida de Petri del gabinete. Sin embargo, el respaldo público del presidente Milei, quien compartió la publicación del ministro en redes sociales, pareció disipar esas versiones.

Últimas noticias
Te puede interesar