Impacto Judicial: Suspenden el Decreto que Convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima

Un juez federal frenó la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei y ordenó al Estado y a la entidad bancaria abstenerse de avanzar con la transformación.

Política 25/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
HUFISQTIWPNIPBSBT2GMUC55YQ

El juez federal Alejo Ramos Padilla suspendió este lunes el decreto presidencial 116/25, que establecía la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima (SA). La medida cautelar interina, dictada en el marco de una causa que se inició el año pasado contra una posible privatización de la entidad, ordena al Gobierno Nacional y al banco a “abstenerse de toda acción tendiente a su implementación”.

En su resolución de 15 páginas, a la que tuvo acceso Novedades del Sur, el magistrado fundamentó su decisión señalando que el Banco Nación es una entidad autárquica cuya creación corresponde al Congreso Nacional. “Es el único Poder con facultad para modificar dicho carácter”, afirmó Ramos Padilla, subrayando que cualquier cambio en el estatus de la entidad debe ser aprobado por el Poder Legislativo.

Además, el juez cuestionó el alcance del decreto presidencial al considerar que fue dictado “en exceso”, ya que la ley Bases, aprobada previamente por el Congreso, había excluido al Banco Nación de la lista de empresas sujetas a privatización. Si bien el decreto 116/2025 no establece explícitamente la venta de la entidad, Ramos Padilla advirtió que “la conversión a sociedad anónima podría ser un paso previo a su privatización”.

Como parte de la medida, el juez otorgó al Gobierno Nacional un plazo de cinco días para presentar sus argumentos en respuesta a la demanda presentada.

Este fallo genera un nuevo capítulo en el debate sobre la autonomía y el futuro del principal banco estatal del país, en medio de un contexto político y económico marcado por reformas estructurales impulsadas desde el Ejecutivo.

Últimas noticias
Te puede interesar