El Gobierno soporta los controles para acceder a Javier Milei tras el escándalo de la criptomoneda Libra

Tras las denuncias en Argentina y EE.UU. UU. por el proyecto de criptomonedas, la Casa Rosada reforzará los filtros para quienes deseen reunirse con el presidente. Además, se limitará el acceso a los teléfonos personales de Milei para evitar contactos indebidos.

Política 21/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
el-gobierno-busca-endurecer-los-accesos-a-milei-de-sus-telefonos-personales-a-los-controles-para-aud

El Gobierno argentino anunció que implementará controles más estrictos para acceder al presidente Javier Milei, luego del escándalo relacionado con la criptomoneda Libra. La medida busca garantizar una mayor transparencia en las audiencias y limitar el acceso a los números personales del mandatario, tras detectarse posibles intentos de influir en la agenda presidencial.

Desde la Casa Rosada explicaron que el objetivo es conocer los antecedentes de quienes solicitan reuniones con Milei y evaluar si las propuestas presentadas son de interés para el Ejecutivo. "Es importante saber qué intenciones tienen y si vale la pena recibirlos", señalaron fuentes oficiales. La responsable de aplicar estos filtros será Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Sin embargo, el Gobierno descartó recurrir a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) o a la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) para realizar estas investigaciones. En su lugar, la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), aún sin titular designado, recopilará la documentación necesaria y analizará a las empresas involucradas en el proyecto de criptomonedas.

Otro aspecto clave de la medida será restringir el acceso a los teléfonos personales de Milei. Según fuentes cercanas al mandatario, este suele responder mensajes de respeto, incluso de personas ajenas al ámbito político. Actualmente, el presidente dispone de dos teléfonos: uno destinado a dirigentes políticos y otro reservado para su círculo íntimo, cuyo uso está estrictamente limitado.

Pese al escándalo, Karina Milei mantendrá su equipo de colaboradores, integrado por Eduardo "Lule" Menem, Mara Gorini y Belén Agudiez. No obstante, se implementarán mayores controles para garantizar la confidencialidad de las comunicaciones y evitar posibles filtraciones.

Mientras tanto, en la Casa Rosada continúa la reestructuración de oficinas tras la salida de los equipos de José Rolandi, José Luis Vila y Darío Genua. Se espera que los nuevos espacios sean ocupados por funcionarios alineados con Karina Milei y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Con estas medidas, el Gobierno busca reforzar la seguridad y evitar nuevos episodios que puedan afectar la imagen del presidente y la transparencia de su gestión.

Últimas noticias
Te puede interesar