Vitalik Buterin propone a Argentina como sede del Devconnect y Milei apoya la iniciativa

El creador de Ethereum destacó la comunidad cripto del país y afirmó que sería una gran oportunidad para el ecosistema blockchain en la región.

Economía20/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

El fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, sorprendió al mundo cripto al proponer que Argentina sea la sede del próximo Devconnect, un evento internacional que reúne a los principales desarrolladores de la blockchain Ethereum. A través de sus redes sociales, Buterin destacó la calidad de la comunidad local y el potencial del país para impulsar la adopción de estas tecnologías a largo plazo.

El presidente Javier Milei no tardó en responder, agradeciendo la iniciativa y asegurando que sería "un honor" que Argentina albergue el evento.

Buterin y su visión para Argentina
Vitalik Buterin detalló cuatro razones clave por las cuales considera que Argentina es una gran candidata para el Devconnect:

✅ La calidad y el talento de la comunidad cripto local.
✅ La accesibilidad para desarrolladores internacionales.
✅ La disponibilidad de lugares adecuados para el evento.
✅ El potencial para generar un impacto duradero en la adopción de Ethereum en la región.

Además, el creador de Ethereum resaltó que el reciente escándalo del Criptogate, relacionado con la criptomoneda $LIBRA, no debería verse como un obstáculo, sino como una prueba de la importancia de la educación en el ecosistema blockchain.

Milei apoya la iniciativa
Javier Milei reaccionó rápidamente a la propuesta de Buterin y expresó su entusiasmo en la plataforma X:

"Muchas gracias @VitalikButerin por tus palabras sobre el talento argentino. Sería un honor que Argentina sea sede de Devconnect. Coincido que sería una gran oportunidad para nuestro país."

El interés por traer el Devconnect a Argentina no es nuevo. En el sitio oficial del evento, la comunidad cripto local ya había impulsado la candidatura del país como posible sede, obteniendo un fuerte respaldo.

El Devconnect se realizó anteriormente en Ámsterdam (2022) y Estambul (2023), mientras que la edición 2024 no tuvo lugar. Ahora, la posibilidad de que el evento llegue a Argentina cobra cada vez más fuerza.

Te puede interesar