Burocracia letal: el Gobierno demoró dos meses en comprar mangueras para combatir incendios

Mientras los incendios forestales arrasaban la Patagonia y Corrientes, el Gobierno nacional tardó más de dos meses en licitar la compra de insumos clave, dejando a los brigadistas sin recursos esenciales.

Política 20/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

Una licitación tardía en plena emergencia

Mientras el fuego devastaba regiones de la Patagonia y Corrientes, el Gobierno nacional demoró más de dos meses en publicar la licitación para la compra de mangueras esenciales en la lucha contra incendios. Aunque el pliego fue firmado el 16 de diciembre de 2024, en plena crisis ambiental, recién se hizo público el 19 de febrero de 2025, cuando el daño ya era irreversible y los brigadistas habían denunciado reiteradamente la falta de equipamiento adecuado.

La compra, tramitada bajo el procedimiento 262-0006-LPU24, incluye 1.800 tramos de mangueras con acople rápido, pero la demora en su adjudicación dejó en evidencia las falencias del sistema de respuesta ante emergencias. El proceso fue aprobado por Natalia Vizcay, directora de Compras, Patrimonios y Suministros de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, aunque no se ha especificado la fecha de entrega ni el proveedor adjudicado.

 
Fuego sin control y recursos insuficientes
Mientras la licitación seguía sin avances, el 16 de diciembre Neuquén registró 32 focos de incendio en un solo día, afectando regiones como Aluminé, Junín de los Andes y Loncopué. Brigadistas denunciaron que operaban con equipos deteriorados y sin insumos suficientes para contener el avance del fuego.

En Corrientes, la situación no fue distinta: más de 15.000 hectáreas fueron consumidas en cuestión de días, impactando la producción agropecuaria y obligando a cientos de familias a evacuar sus hogares. Bomberos voluntarios alertaron sobre la falta de agua y vehículos en condiciones para afrontar la emergencia.

A pesar de que el Servicio Meteorológico Nacional había advertido sobre temperaturas extremas y vientos fuertes hasta el 17 de diciembre, la respuesta estatal tardó meses en materializarse. Organizaciones ambientales criticaron la falta de previsión y la burocracia, señalando que las demoras evidencian una falta de planificación estructural para afrontar desastres naturales.

 
Cambios en el Gobierno y promesas de mejora
En medio de la crisis, la entonces subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, presentó su renuncia y fue reemplazada en febrero por Fernando Brom, exvicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Brom reconoció errores en la gestión y prometió optimizar la respuesta ante incendios, aunque especialistas insisten en la necesidad de establecer mecanismos de emergencia para la adquisición inmediata de insumos críticos.

La incertidumbre persiste: sin una fecha clara de entrega de los equipos, brigadistas y bomberos continúan luchando con recursos limitados, mientras algunas provincias han debido recurrir a compras directas para suplir las deficiencias del sistema nacional. En varias localidades, asociaciones de vecinos y bomberos han organizado colectas solidarias para adquirir equipos básicos, evidenciando el vacío de apoyo estatal en una crisis que exige respuestas inmediatas.

Últimas noticias
Un Encuentro Solidario que une a los corredores: Pelota Politti organiza una carrera benéfica

Un Encuentro Solidario que une a los corredores: Pelota Politti organiza una carrera benéfica para la comunidad

GASTON PAROLA
Deportes del Sur18/03/2025

Después de una desafiante carrera de 230 km, Pelota Politti anuncia con entusiasmo el primer encuentro solidario que se realizará este fin de semana, con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan. Con la participación de corredores de distintas localidades, la iniciativa busca fomentar la solidaridad y la colaboración en un evento deportivo único

Te puede interesar