Escándalo mundial con el token $libra: Hayden Davis denuncia amenazas de muerte y se muda a un lugar secreto

El creador del polémico token $LIBRA, Hayden Davis, reveló haber recibido amenazas de muerte tras el colapso financiero del proyecto. La justicia de Estados Unidos ya investiga el caso, mientras la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) inició pesquisas por la implicación del presidente argentino, Javier Milei.

Política 20/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
hayden-mark-davis-libra-capturapng

El joven empresario estadounidense Hayden Davis, responsable del token $LIBRA, denunció este miércoles haber recibido reiteradas amenazas de muerte a través de plataformas digitales como WhatsApp, Telegram y llamadas telefónicas. La situación lo llevó a mudarse junto a su familia a un lugar secreto para resguardar su seguridad, según informó el periodista Ariel Zak en C5N.

La controversia surgió tras el colapso del token $LIBRA, que provocó pérdidas millonarias a inversores de todo el mundo. Algunos afectados aseguran haber perdido hasta un millón de dólares. La indignación se trasladó rápidamente a las redes sociales y, en varios casos, derivó en denuncias formales ante la justicia estadounidense.

El pasado sábado, Davis publicó un video en el que reconoció que “las cosas no salieron como esperaban” y aseguró que posee una parte del dinero perdido para intentar reinyectar fondos en $LIBRA. Sin embargo, sus declaraciones no lograron apaciguar la creciente presión mediática y legal en torno al caso.

En Argentina, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), dirigida por el fiscal Sergio Rodríguez, inició una investigación preliminar debido a la promoción del token por parte del presidente Javier Milei. Si bien la fiscalía encabezada por Eduardo Taiano aún no solicitó la colaboración de la PIA, la causa ya avanza en el juzgado de María Servini, donde se concentra la mayor cantidad de denuncias.

El escándalo traspasó fronteras y algunos damnificados han recurrido al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) para iniciar acciones legales. La posible intervención del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) podría agravar la situación, especialmente si se comprueba que los fondos obtenidos mediante la estafa fueron movilizados a través de activos estadounidenses.

La investigación sigue su curso y se espera que en los próximos días surjan nuevas pruebas que podrían comprometer aún más a los involucrados.

Te puede interesar