Histórico giro económico: El Banco Nación se convierte en Sociedad Anónima por decreto de Milei

El Gobierno nacional oficializó la transformación del Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima, con el objetivo de ampliar su capacidad crediticia y consolidar su posición en el mercado financiero.

Economía20/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
QDDZBXA2R4KOTOSIY3RPJFAWNQ

Este miércoles, el Gobierno argentino publicó en el Boletín Oficial el decreto 116/2025 que establece la conversión del Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima (BNA S.A.). La medida, firmada por el presidente Javier Milei, busca fortalecer la oferta crediticia de la entidad y ampliar su capacidad de fondeo mediante la apertura de capital, manteniendo al Estado como principal accionista.

Según detalla el decreto, el BNA S.A. operará bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 y continuará en la órbita del Ministerio de Economía. La composición accionaria quedará distribuida en un 99,9% para el Estado Nacional y un 0,1% para la Fundación Banco de la Nación Argentina. El capital social inicial de la nueva Sociedad Anónima se estableció en $1.602.274.965.000, el cual deberá estar completamente suscripto e integrado desde su acta de constitución.

El cierre del “balance especial de transformación”, realizado el pasado 31 de diciembre, proyectó que el BNA S.A. contará con activos totales de $48 billones, depósitos y obligaciones por $33 billones, y un patrimonio neto de $15 billones. Durante 2024, la entidad experimentó un notable crecimiento en su cartera de préstamos, alcanzando los $15 billones al 1 de enero de 2025, junto con un aumento del 600% en los desembolsos. Este avance permitió al banco incrementar su participación de mercado en 600 puntos básicos, consolidando un 17,5% del total.

En un comunicado oficial, el Banco Nación sostuvo que esta transformación es clave para continuar incrementando los préstamos a pymes y familias, en línea con la política económica del presidente Milei, quien busca lograr “inflación cero” acompañada de una mayor disponibilidad de crédito. Asimismo, se destacó la necesidad de abrir el capital de la entidad, lo que requiere su conversión en Sociedad Anónima y la aprobación correspondiente por parte del Congreso.

Con esta decisión, el Banco Nación reafirma su liderazgo en el sistema financiero argentino, posicionándose como un actor clave tanto en términos de activos y depósitos como de préstamos y patrimonio.

Últimas noticias
Te puede interesar