
Villa Cañás: Bomberos sofocaron un incendio en un depósito de combustibles
La rápida intervención evitó la propagación del fuego en un sector donde se almacenaban repuestos y materiales inflamables.
Bullrich y Macri intentan negociar una solución, pero las diferencias persisten
Política 18/02/2025Seis detenidos lograron fugarse de la Comisaría 3A en el barrio porteño de Balvanera. Es la tercera fuga del año en la Ciudad y reaviva la disputa entre Jorge Macri y Patricia Bullrich. El Gobierno porteño exige el traslado de reclusos al Servicio Penitenciario Federal, mientras que la Nación condiciona la medida a la firma de un convenio de transferencia.
Fuga en Balvanera: un nuevo capítulo en la disputa entre Nación y Ciudad
Durante la madrugada de este martes, seis detenidos escaparon de la Comisaría 3A, ubicada en Lavalle al 2600, en el barrio de Balvanera. El hecho se suma a una serie de fugas ocurridas en la Ciudad de Buenos Aires en lo que va del año, profundizando el conflicto entre el gobierno nacional y el porteño por la superpoblación en las alcaidías.
El incidente motivó un contacto inmediato entre el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Durante la conversación, Macri reiteró su pedido para que el Gobierno Nacional traslade a cerca de 400 reclusos con condena al Servicio Penitenciario Federal (SPF), con el fin de aliviar la sobrecarga en las comisarías porteñas. Sin embargo, Bullrich no dio su aval a esa cifra y condicionó cualquier solución a la firma de un convenio de transferencia de competencias penitenciarias a la Ciudad.
Tension politica y un acuerdo trabado
Desde el gobierno porteño argumentan que las alcaidías están desbordadas, con detenidos que deben ser alojados en cárceles federales, ya que el 95% de ellos fueron procesados ​​por delitos comunes en juzgados nacionales de la Ciudad. Actualmente, el Ministerio de Seguridad recibe 60 reclusos por semana desde CABA, un número que en Uspallata considera insuficiente frente a la cantidad de detenciones diarias.
Por su parte, Patricia Bullrich sostiene que la Ciudad debe asumir su cuota de responsabilidad en el manejo del sistema penitenciario. Fuentes nacionales indicaron que se están evaluando traslados a penales de Rawson (Chubut) y Senillosa (Neuquén) para aliviar la situación, pero sin comprometerse con la cantidad exigida por Macri.
Búsqueda activa de los prófugos
Los reclusos que escaparon fueron identificados como los argentinos Matías Álvarez, Daniel Olivera y Leonardo Emanuel Zavala, junto con los ciudadanos chilenos Rojas Solís, Díaz Contreras y Martín Alfredo Maldonado Villalobo. La Policía de la Ciudad, en conjunto con el área de Investigaciones y el Centro de Monitoreo, se encuentra analizando las cámaras de seguridad para reconstruir su ruta de escape. Según imágenes obtenidas, fueron vistos corriendo por las calles Viamonte y Larrea, en las inmediaciones de la comisaría.
Mientras continúa la búsqueda de los fugitivos, el conflicto entre Nación y Ciudad se profundiza, con posiciones cada vez más alejadas sobre cómo gestionar la crisis penitenciaria.
La rápida intervención evitó la propagación del fuego en un sector donde se almacenaban repuestos y materiales inflamables.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que mostró cómo fueron removidas las letras del frente del edificio. El cambio de nombre se oficializó en octubre de 2024
Según consideraron en el Ministerio de Seguridad Nacional, su esquema en las cárceles es “incompatible con el sistema de reinserción social”
El presidente Javier Milei celebró la decisión de desclasificar los archivos de la SIDE sobre la dictadura, y la determinación de declarar delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP que anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En medio de una nueva movilización en conmemoración del golpe de Estado de 1976, el Gobierno responde a las críticas de la oposición y avanza en la desclasificación de archivos secretos sobre la última dictadura. El proceso comenzará en las próximas horas, aunque los documentos estarán disponibles recién en el futuro cercano.
En el aniversario del golpe militar, la administración de Javier Milei anunció la apertura de documentos secretos y la revalorización del caso Viola ante la CIDH.
El gobernador bonaerense publicó un mensaje en el que aseguró que los discursos de odio y olvido “no tienen lugar” en la sociedad y reiteró que “son 30 mil”.