Incertidumbre en Wall Street: inversores presionan por un acuerdo rápido con el FMI

Los mercados financieros aguardan con preocupación la apertura de Wall Street tras el feriado. Se espera una jornada negativa para las acciones y bonos argentinos, mientras crece la presión para que el Gobierno acelere un acuerdo con el FMI.

Economía18/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
S53A73EYI5G73FHFU4KJJIJTTA

La reapertura de Wall Street tras el feriado por el Día del Presidente en Estados Unidos pondrá a prueba el impacto que dejó el escándalo vinculado al criptoactivo $LIBRA en los mercados argentinos. Según analistas financieros, el episodio generó mayor incertidumbre entre los inversores y debilitó la imagen del presidente Javier Milei, lo que podría traducirse en una mayor volatilidad para los activos locales.

Desde Nueva York, administradores de fondos con fuerte presencia en Argentina consideran que el Gobierno debe avanzar rápidamente en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para disipar dudas sobre su capacidad de gestión económica. "El Gobierno se metió un gol en contra, ahora necesita hacer otro en el arco de enfrente", resumió un inversionista en diálogo con medios financieros.

Ante la incertidumbre, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo con el FMI no está en riesgo y que se trabaja en un esquema que deberá ser aprobado por el Congreso. Sin embargo, la percepción en el mercado es que la caída de los activos argentinos podría profundizarse en el corto plazo. Acciones y bonos ya mostraban un desempeño inferior al de otros mercados emergentes en lo que va del año, y la reciente controversia sobre el token $LIBRA añadió nuevas preocupaciones.

Uno de los factores que trajo cierto alivio fue la confirmación de que no prosperará el intento de juicio político contra Milei. Si bien sectores del kirchnerismo impulsaban esta iniciativa, el rechazo por parte de otros espacios políticos, como el PRO y la Coalición Cívica, disipó la posibilidad de que el proceso avance en el Congreso. La bancada de Unión por la Patria es minoritaria en la Comisión de Juicio Político y no cuenta con los votos necesarios para iniciar la investigación.

Con este panorama, el viaje de Milei a Estados Unidos previsto para el final de la semana adquiere una nueva relevancia. En círculos financieros se espera que el mandatario intente recomponer su imagen ante los inversores y consolidar apoyos en el ámbito político internacional. Aún no está confirmado si mantendrá reuniones con funcionarios del gobierno de Donald Trump, quien recientemente compartió en la red social X un mensaje de apoyo al presidente argentino.

Mientras tanto, la incertidumbre se refleja en el mercado cambiario. Ayer, el dólar libre cerró en $1.235 y los tipos de cambio financieros superaron los $1.200, con un incremento promedio del 1,5%. Se estima que el Banco Central deberá aumentar su intervención para evitar una mayor ampliación de la brecha cambiaria.

El desenlace de esta crisis dependerá de las decisiones que tome el Gobierno en los próximos días. La reacción de Wall Street y el ritmo de las negociaciones con el FMI serán clave para definir el rumbo de los mercados y la estabilidad económica en Argentina.

Te puede interesar