El Gobierno declara terrorista a la RAM: 136 hechos violentos en 15 años

Un informe oficial fundamenta la decisión de incluir a la Resistencia Ancestral Mapuche en el registro de organizaciones terroristas. Se la vincula con incendios masivos, ataques a la propiedad, robos y dos homicidios aún impunes.

Política 14/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
BRKN6YMUDNBANAM7IECDJNJPEU

El Gobierno Nacional declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como organización terrorista, tras un exhaustivo informe técnico-jurídico que vincula al grupo con 136 hechos delictivos en los últimos 15 años. Entre ellos, se incluyen ataques incendiarios, sabotajes, robos, amenazas y dos homicidios ocurridos en Neuquén y Río Negro, que continúan impunes.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, inscribe a la RAM en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), donde figuran grupos como Hamas, Hezbollah y Al Qaeda. La resolución lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que la organización ha generado un "clima de violencia extrema" en la Patagonia argentina.

Los antecedentes de la RAM
Desde su conformación, la RAM ha sido señalada por múltiples atentados en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, aunque también se la vincula con hechos violentos en otras regiones del país. Su líder, Facundo Jones Huala, ha reivindicado públicamente los ataques incendiarios y sabotajes en el sur.

Entre los casos más graves atribuidos al grupo se encuentran:

Julio de 2010 (Cipolletti, Río Negro): un atentado explosivo causó la muerte de José Domingo Maciel, barrendero municipal, al detonar una bomba tipo molotov en un destacamento policial.
Marzo de 2012 (Neuquén): el sargento José Aigo, de la Policía de Neuquén, fue asesinado en un enfrentamiento con presuntos miembros de la RAM.
Además, el informe detalla la relación de la RAM con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una organización insurreccional que opera en Chile.

La conexión con los incendios forestales
Uno de los puntos más alarmantes del informe señala que la RAM ha provocado una catástrofe ecológica en la Patagonia mediante incendios intencionales en bosques milenarios. En diversas ocasiones, las llamas se propagaron en simultáneo, dificultando la tarea de los equipos de bomberos y dejando cientos de personas sin hogar.

En recientes allanamientos realizados por la Justicia, se encontraron armas largas, municiones, explosivos caseros, equipos de comunicación y propaganda que reivindicaba los ataques.

El Ejecutivo subrayó que la actividad de la RAM no es un hecho aislado, sino que forma parte de un plan de acción violento y organizado. “La organización desconoce la soberanía del Estado argentino y proclama que sus leyes son ilegítimas”, señala el documento.

Repercusiones y próximos pasos
La decisión de inscribir a la RAM como grupo terrorista marca un precedente en la política de seguridad del gobierno de Javier Milei. Las autoridades anticiparon que, con esta medida, se habilitan herramientas legales más severas para la persecución penal y el congelamiento de activos de individuos y organizaciones vinculadas.

Desde el entorno de Jones Huala no se han emitido declaraciones al respecto, aunque en el pasado el dirigente ha defendido los ataques como parte de una "resistencia mapuche" contra el Estado argentino.

Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad refuerza operativos en la Patagonia ante posibles represalias. Se espera que en los próximos días se intensifiquen las investigaciones sobre financiamiento y logística del grupo.

Últimas noticias
Te puede interesar