Nuevo Código Penal: endurecen penas para corrupción y protegen a la Policía

El Gobierno enviará el proyecto al Congreso en las próximas sesiones ordinarias. La iniciativa prevé mayores sanciones para delitos de corrupción, usurpaciones, piquetes e incendios intencionales. También amplía la legítima defensa para las fuerzas de seguridad.

Política 14/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
QK3S5WXAK5EQ3AP7OJJGRLBWT4

El Gobierno nacional presentará en el Congreso un ambicioso proyecto de reforma del Código Penal, que endurece penas para casos de corrupción, incendios intencionales, delitos vinculados al narcotráfico y usurpaciones de tierras. Además, amplía la legítima defensa para las fuerzas de seguridad y establece nuevas figuras penales, como las estafas mediante inteligencia artificial.

El texto, elaborado por un equipo de especialistas y encabezado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, plantea modificaciones significativas en la normativa vigente, que data de 1921. En caso de aprobarse sin cambios, el Código Penal pasará de 316 a 540 artículos, incorporando casi 1.000 leyes especiales y un nuevo apartado sobre delitos contra el orden internacional.

 
Principales cambios del nuevo Código Penal
1. Endurecimiento de penas para la corrupción
Uno de los ejes centrales de la reforma es la lucha contra la corrupción. Las penas por cohecho, soborno, enriquecimiento ilícito y lavado de activos se elevarán de 5 a 15 años de prisión, con inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Además, se agilizará el decomiso de bienes vinculados a estos delitos.

2. Protección a las fuerzas de seguridad
Se incorpora el concepto de "presunción en favor de la autoridad pública", lo que significa que los policías y miembros de fuerzas de seguridad no serán punibles si actúan en cumplimiento de su deber y utilizan sus armas reglamentarias. Además, se elimina la posibilidad de libertad condicional para reincidentes o condenados por delitos violentos.

3. Mayores sanciones para piqueteros y ocupas
Las manifestaciones que interrumpan el tránsito sin autorización serán consideradas un delito penal con penas de hasta 3 años de prisión. Asimismo, las usurpaciones de tierras recibirán sanciones más severas, con penas de hasta 6 años de cárcel y multas de hasta 75 millones de pesos.

4. Condenas más duras para barrabravas y motochorros
Los delitos cometidos en espectáculos deportivos o eventos masivos tendrán una agravante penal. Además, los barrabravas podrán ser castigados por la reventa ilegal de entradas y la corrupción en el deporte. Por otro lado, los delitos de motochorros y salideras bancarias tendrán penas de hasta 15 años de prisión.

5. Incendios intencionales y delitos ambientales
En medio de los incendios que afectan el sur del país, el nuevo Código Penal triplica las penas por incendios intencionales, elevándolas hasta 25 años de prisión si hay víctimas fatales.

6. Abusos y explotación infantil
El proyecto endurece las penas por violación, elevando el mínimo a 8 años de prisión y hasta 20 años si hay agravantes. Además, incorpora el uso de inteligencia artificial en casos de grooming y pornografía infantil como un delito específico.

 
Próximos pasos
El Gobierno de Javier Milei enviará el proyecto al Congreso en las sesiones ordinarias, con la intención de lograr su aprobación este año. Sin embargo, el debate legislativo podría generar modificaciones en algunos artículos clave.

Este nuevo Código Penal busca modernizar el sistema judicial y fortalecer el Estado de derecho, aumentando las penas para delitos que generan un impacto social y económico significativo en el país.

Te puede interesar