El Gobierno Inicia Auditoría de Pensiones por Invalidez y Convoca a 300.000 Beneficiarios para Evaluación Médica

El proceso forma parte de un relevamiento nacional que abarcará a un millón de personas. La asistencia a la evaluación es obligatoria y la falta de respuesta puede derivar en la baja del beneficio. Se detectaron numerosas irregularidades.

Política 13/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
5GUIYQ7K45F6BGWTXCR2HWS6EQ
La viceministra de Salud y Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS

El Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) iniciaron un proceso de auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL). En esta primera fase, 300.000 beneficiarios de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe recibirán notificaciones para someterse a una evaluación médica.

El objetivo del relevamiento, que abarcará un total de un millón de casos, es garantizar que los fondos públicos se destinen exclusivamente a quienes cumplen con los requisitos legales. Según estimaciones oficiales, la revisión de estas pensiones permitirá un ahorro aproximado de 900.000 millones de pesos en 2025.

Citación Obligatoria y Procedimiento de Evaluación
Los beneficiarios deberán presentarse a un examen médico realizado por profesionales del PAMI, presentando la documentación respaldatoria. Luego, especialistas de ANDIS analizarán los antecedentes y emitirán los dictámenes que determinarán la continuidad o suspensión del beneficio.

La asistencia a la evaluación es obligatoria. Quienes no puedan concurrir deberán justificar su ausencia con al menos 24 horas de anticipación, enviando la documentación correspondiente al correo electrónico [email protected] o al chatbot TINA de WhatsApp (+54 11 3910-1010).

Detección de Irregularidades
El proceso de auditoría se puso en marcha tras detectarse serias irregularidades en la asignación de pensiones. En 2024, un relevamiento preliminar de 22.417 casos reveló que solo el 20% de los beneficiarios cumplía con los requisitos legales.

Además, se descubrió que 150 personas fallecidas y 212 presos continuaban cobrando el beneficio, mientras que en octubre del año pasado 14 prófugos de la justicia fueron detenidos tras detectarse que percibían estas pensiones de manera irregular.

Antecedentes y Próximos Pasos
Una investigación piloto realizada en enero citó a 1.108 beneficiarios, de los cuales el 31,6% no se presentó a la evaluación. De los que sí asistieron, el 16,6% no cumplía con los requisitos, mientras que un 2,1% quedó sujeto a una verificación médica adicional.

El Gobierno ha firmado acuerdos con ANDIS y PAMI para fortalecer los controles y agilizar el proceso de revisión. La auditoría se llevará a cabo de forma escalonada y se espera que concluya en la primera mitad de 2025.

Te puede interesar