Continúan los cambios en Cancillería: oficializaron la designación del jefe de Gabinete de Werthein

El canciller Gerardo Werthein sigue reconfigurando su equipo en el Ministerio de Relaciones Exteriores. La reciente publicación del decreto 88/2025 en el Boletín Oficial oficializó el nombramiento de Ricardo Lachterman como jefe de Gabinete.

Política 13/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
ATUDJXABQNCRVP5U7NMBVG6B3E

El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa con su proceso de reestructuración. Este martes se hizo efectiva la designación de Ricardo Lachterman como jefe de Gabinete del canciller Gerardo Werthein. Si bien su nombramiento había sido anunciado en noviembre del año pasado, la confirmación llegó a través del decreto 88/2025, publicado en el Boletín Oficial.

El documento establece: “Desígnase en el cargo de Titular de la Unidad del Gabinete de Asesores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, al señor Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase Ricardo Adrián Lachterman, con rango de Subsecretario”.

Lachterman es un diplomático de carrera que ya había trabajado con Werthein cuando este último se desempeñaba como embajador en Estados Unidos. Su incorporación refuerza la estrategia del canciller, quien asumió con el objetivo de reestructurar el equipo ministerial tras la salida de Diana Mondino. Desde entonces, el funcionario ha sido parte de varias comitivas oficiales y reuniones bilaterales.

Un proceso de ajuste y cambios estratégicos
La confirmación de Lachterman ocurre en un contexto de modificaciones dentro de la Cancillería, que incluyen la reciente salida de Sonia Cavallo, exembajadora ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Cavallo había sido designada en 2024 bajo la gestión de Diana Mondino y con acuerdo del Senado, con un mandato que se extendía hasta 2027.

Además, Werthein tomó la decisión de remover al embajador Martín García Moritán de su cargo en Uruguay. La medida responde a dos razones principales: reducir costos mediante la unificación de representaciones diplomáticas en Montevideo y cumplir con los requisitos jubilatorios del funcionario, quien superó la edad límite establecida.

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores indicaron que estos cambios forman parte de una estrategia de eficiencia y reducción del gasto público, alineada con la política de ajuste del gobierno libertario. “El mundo está tendiendo a la unificación de sedes y representaciones concurrentes. Un país como la Argentina, con los problemas que tiene, no puede sostener dos embajadas en la misma ciudad”, aseguraron desde el Palacio San Martín.

El Gobierno reafirma así su intención de reorganizar la diplomacia argentina bajo un esquema más austero y centralizado.

Te puede interesar