ANSES Implementa Trámite Presencial para la Asignación por Embarazo: Quiénes Deben Realizarlo

El Gobierno nacional descubrió que algunas personas gestantes deberán gestionar la Asignación por Embarazo de manera presencial en las oficinas de ANSES. La medida busca garantizar el acceso al beneficio y optimizar el proceso administrativo.

Economía12/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
anses-plan-1000-dias

Nuevos Requisitos para la Asignación por Embarazo
ANSES confirmar que ciertas personas gestantes deberán realizar el trámite de manera presencial para acceder a la Asignación por Embarazo para Protección Social . La resolución alcanza a quienes se encuentren en situaciones laborales específicas y no estén registrados en el Programa Sumar , administrado por el Ministerio de Salud.

Según lo dispuesto, deberán presentar la solicitud presencialmente en las oficinas de ANSES las siguientes personas:

🔹 Personas gestantes, cónyuges o convivientes registrados como monotributistas sociales . 
🔹 Trabajadores del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares . 
🔹 Personas que conservan la cobertura de la Obra Social por hasta tres meses luego de la finalización de su relación laboral.

Por otro lado, aquellas personas que ya hayan acreditado su embarazo en el Programa Sumar no necesitarán realizar el trámite en ANSES. Además, si hay demoras en la transmisión de datos por parte del Ministerio de Salud, el organismo previsional procesará la asignación automáticamente, incluso si el nacimiento o la interrupción del embarazo ya se hubieran producido.

 
Periodo de Transición y Requisitos Adicionales
Para aquellas personas que aún no estén registradas en el Programa Sumar , el trámite presencial será obligatorio por un período de 180 días desde la entrada en vigencia de la resolución.

Además, para acceder al beneficio, será necesario presentar la documentación correspondiente que acredite el nacimiento, disfunción o interrupción del embarazo ante ANSES.

Con estas, el Gobierno busca garantizar la correcta asignación del beneficio y asegurar que llegue a quienes más lo necesitan, agilizando los procesos administrativos y mejorando la gestión del programa.

Te puede interesar