Autos en dólares: el Gobierno oficializa una operatoria que ya existía en el mercado

La administración nacional habilitará la compra de bienes en dólares a partir del 28 de febrero. Aunque en el rubro automotriz esta práctica era común de manera informal, la medida podría modificar ciertos aspectos en la facturación y en la publicación de precios.

Economía11/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
S4LJRSX6ORFZJHU4SLPBBREI6Q
Comprar autos en pesos y dólares sería una opción para todo tipo de operaciones de cero kilómetro

El Gobierno anunció que, a partir del 28 de febrero, la compra de bienes en Argentina podrá realizarse tanto en pesos como en dólares, una medida que impactará en diversos sectores económicos. En el mercado automotor, donde esta práctica ya existía de manera no oficial, la disposición podría traer cambios en la facturación y en la manera en que las concesionarias publican sus precios.

Si bien la adquisición de vehículos en dólares no es nueva, la formalización de esta operatoria abre el debate sobre la dinámica de pagos entre concesionarias y fábricas. “La diferencia más importante es que se normaliza algo que ya se hacía, tal como sucede con las propiedades. El comprador suele traer dólares y se pacta una cotización con la concesionaria”, explicó un gerente de una concesionaria oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el principal desafío es cómo se implementará el mecanismo de pago entre los distintos actores de la cadena.

Hasta ahora, la facturación de vehículos se realiza en pesos, tanto entre concesionarias y clientes como entre concesionarias y fábricas. Con esta nueva medida, algunas marcas podrían comenzar a publicar listas de precios en ambas monedas, lo que simplificaría la operatoria para los clientes que opten por pagar en dólares.

Desde el sector automotor sostienen que esta oficialización podría ser un paso preparatorio para una futura eliminación del cepo cambiario. “El día que no haya restricciones para acceder a dólares, estas medidas van a ser más efectivas. De momento, el impacto es acotado, ya que las concesionarias seguirán necesitando convertir dólares a pesos para pagar a las terminales”, señaló un empresario del rubro de importaciones.

Actualmente, los autos importados suelen publicarse con precios en dólares, pero la transacción se concreta en pesos, ajustando la cotización según lo acuerden las partes. Con este nuevo esquema, si el comprador paga en dólares, el precio deberá estar especificado en la misma moneda, lo que podría dar mayor previsibilidad a las operaciones.

Desde las automotrices esperan mayor claridad sobre la implementación de esta medida en los próximos días. Mientras tanto, el mercado sigue atento a los efectos que podría tener en la comercialización de vehículos y en la estabilidad del tipo de cambio.

Últimas noticias
Te puede interesar