El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda: qué pasará con Procrear y Casa Propia

Los programas de acceso a la vivienda ahora serán gestionados por Obras Públicas. El Ejecutivo sostiene que el financiamiento habitacional debe ser privado.

Economía11/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
3Q6PN6TXIRH3VNQ4YUD244JGNQ
El Gobierno busca poner fin a los programas de financiación de acceso a la vivienda

En un nuevo ajuste del Gabinete, el Gobierno nacional oficializó la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que operaba bajo el Ministerio de Economía. La decisión se formalizó a través del Decreto 70/2025 , publicado en la madrugada en el Boletín Oficial. La gestión de los programas habitacionales, como Procrear y Casa Propia , será ahora responsabilidad de la Secretaría de Obras Públicas.

La medida forma parte de la reestructuración ministerial impulsada por el presidente Javier Milei, quien sostiene que el acceso a la vivienda propia debe ser regulado por el sector privado. En ese sentido, desde el Ejecutivo remarcan que la financiación de estos planos debería recaer en los bancos comerciales, tanto públicos como privados, sin intervención estatal.

Reorganización y cambios en el Ministerio de Economía
Con la eliminación de esta cartera, el Ministerio de Economía quedó compuesto por 14 secretarías y 31 subsecretarías . A partir de ahora, Obras Públicas asumirá la administración de los programas habitacionales , con nuevas responsabilidades que incluyen:

✔ Finalización, cierre y transferencia de programas y proyectos en materia de vivienda
 ✔ Diseño de estrategias y políticas de integración socio-urbana
 ✔ Relevamiento de suelos disponibles para la planificación de infraestructura habitacional
 ✔ Celebración de convenios con provincias y municipios para el desarrollo de obras públicas

Impacto en los trabajadores y beneficiarios
El desmantelamiento de la secretaría también podría traer consecuencias en el empleo estatal. Según estimaciones sindicales, unos 500 trabajadores estarían en riesgo de despido . En este sentido, el decreto aclara que los empleados de planta permanente serán reubicados conforme a lo dispuesto en el decreto 1421/02.

Por otro lado, con la eliminación del Fondo Fiduciario Procrear , el Gobierno avanzó en la supresión de financiamiento estatal para la construcción de viviendas. Esta medida ya había sido anticipada en noviembre de 2024, cuando el Ejecutivo decretó la eliminación de este fondo creado en 2012.

El nuevo enfoque del Gobierno sobre la vivienda
El Gobierno de Milei sostiene que el mercado privado debe encargarse del financiamiento habitacional , argumentando que esta es una función propia de los bancos comerciales. En este marco, la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda se suma a un plan más amplio de reducción del gasto público y reorganización del Estado.

Sin embargo, la medida genera incertidumbre entre los beneficiarios de programas como Procrear y Casa Propia , que aún no cuentan con precisiones sobre cómo se garantizará la continuidad o cierre de estos planes en curso.

Te puede interesar