Se recalienta la inflación de alimentos: en la primera semana de febrero alcanzó su nivel más alto en casi un año

El fuerte aumento de la carne y las bebidas impulsó la inflación de alimentos al 2,3% semanal, el mayor registro desde marzo del año pasado. La tendencia preocupa a consumidores y analistas.

Economía07/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
image-31

La inflación de alimentos en Argentina registró un fuerte repunte en la primera semana de febrero, alcanzando un 2,3% semanal, su nivel más alto desde marzo de 2024. El principal factor detrás de esta aceleración fue el incremento del 3,9% en las carnes, acompañado por una fuerte suba en bebidas e infusiones para el hogar, que treparon un 4%.

Según un informe de la consultora Labour Capital & Growth (LCG), estas dos categorías explicaron el 80% de la inflación semanal. También se registraron aumentos en productos lácteos y huevos (+2,7%), verduras (+2,6%) y condimentos y otros productos alimenticios (+1,9%).

En contraste, algunas categorías mostraron leves retrocesos de precios. Las frutas y los productos de panificación, cereales y pastas cayeron 0,1%, mientras que las comidas listas para llevar descendieron 0,3% y el azúcar, la miel, los dulces y el cacao tuvieron la mayor baja, con una retracción del 1,1%.

La inflación semanal alcanza niveles no vistos desde marzo
El informe de LCG destacó que la inflación promedio mensual de alimentos asciende al 2,2%, mientras que la medición punta a punta de las últimas cuatro semanas volvió a tocar el 3% después de 14 semanas.

En este período, las carnes subieron 2,7% y explicaron el 40% de la inflación acumulada, mientras que los productos de panificación aumentaron un 4,5%, aportando un 30% al alza general. Por su parte, las verduras registraron una caída del 1,7%, amortiguando en parte la suba del índice global.

Expectativas para la inflación de enero
El próximo 13 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero. Según proyecciones del mercado, la inflación mensual se habría desacelerado al 2,5%, un leve descenso respecto al 2,7% de diciembre.

Diferentes consultoras presentaron estimaciones variadas para el mes pasado. Mientras la Fundación Libertad & Progreso calculó una inflación del 2%, la consultora EcoGO la ubicó en 2,3% y Equilibra en 2,1%. Por su parte, LCG también sostuvo que la variación de enero fue del 2%, lo que marcaría una reducción del 0,7% respecto de diciembre.

Sin embargo, el salto en la inflación de alimentos durante febrero podría revertir esta desaceleración, generando nuevas presiones sobre el bolsillo de los consumidores.

Te puede interesar