
Villa Cañás: Bomberos sofocaron un incendio en un depósito de combustibles
La rápida intervención evitó la propagación del fuego en un sector donde se almacenaban repuestos y materiales inflamables.
El presidente reafirma su postura contra las políticas ambientales y cuestiona el impacto del acuerdo climático en la economía nacional.
Política 06/02/2025En una nueva señal de su rechazo a la agenda ambientalista global, el presidente Javier Milei confirmó que analiza la posibilidad de retirar a Argentina del Acuerdo de París. La declaración se produjo en una entrevista con el diario francés Le Point, en la que sostuvo que el calentamiento global «no tiene nada que ver con la presencia humana» y calificó a las políticas climáticas como «un fraude».
El Acuerdo de París, firmado en 2015 y ratificado por Argentina en 2016 bajo el gobierno de Mauricio Macri, compromete a los países firmantes a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la temperatura global supere los 2°C por encima de los niveles preindustriales. En caso de que Milei concrete su decisión, Argentina se uniría a un reducido grupo de países que no forman parte del tratado, entre ellos Irán, Libia y Yemen.
La posible salida del acuerdo se enmarca en la postura crítica del mandatario hacia organismos multilaterales y convenciones internacionales. Recientemente, el gobierno argentino oficializó su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando diferencias sobre la gestión de la pandemia de Covid-19 y el costo financiero de pertenecer a la entidad.
Milei sostuvo que la agenda ambientalista global está «inspirada en el marxismo cultural» y denunció que quienes cuestionan el consenso climático son censurados. En la misma línea, comparó su postura con la de Donald Trump, quien en 2017 retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, aunque sin abandonar la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El anuncio generó reacciones inmediatas tanto en el ámbito político como en el sector empresarial. Mientras algunos sectores productivos celebran la posibilidad de reducir restricciones ambientales, especialistas advierten sobre las consecuencias diplomáticas y económicas que podría acarrear el retiro del acuerdo, en un contexto donde las exigencias ambientales son cada vez más relevantes en el comercio internacional.
Aún no hay confirmación oficial sobre la decisión final del gobierno argentino, pero el debate ya se instaló en la agenda política y ambiental del país.
La rápida intervención evitó la propagación del fuego en un sector donde se almacenaban repuestos y materiales inflamables.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que mostró cómo fueron removidas las letras del frente del edificio. El cambio de nombre se oficializó en octubre de 2024
Según consideraron en el Ministerio de Seguridad Nacional, su esquema en las cárceles es “incompatible con el sistema de reinserción social”
El presidente Javier Milei celebró la decisión de desclasificar los archivos de la SIDE sobre la dictadura, y la determinación de declarar delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP que anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En medio de una nueva movilización en conmemoración del golpe de Estado de 1976, el Gobierno responde a las críticas de la oposición y avanza en la desclasificación de archivos secretos sobre la última dictadura. El proceso comenzará en las próximas horas, aunque los documentos estarán disponibles recién en el futuro cercano.
En el aniversario del golpe militar, la administración de Javier Milei anunció la apertura de documentos secretos y la revalorización del caso Viola ante la CIDH.
El gobernador bonaerense publicó un mensaje en el que aseguró que los discursos de odio y olvido “no tienen lugar” en la sociedad y reiteró que “son 30 mil”.