
Rechazaron la apelación de Miley Cyrus por plagio sobre una canción de Bruno Mars
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
La estabilidad del tipo de cambio dependerá del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los economistas prevén un nivel de ajuste si hay desembolsos, pero descartan una devaluación abrupta.
Mercados06/02/2025En este contexto, distintos economistas coinciden en que el tipo de cambio oficial seguirá ajustándose a un ritmo controlado del 1% mensual, por debajo de la inflación. Sin embargo, advierten que si se alcanza un acuerdo con el FMI, podría producirse una leve corrección cambiaria para evitar el atraso del dólar oficial frente a los paralelos.
Escenario con y sin acuerdo con el FMI
Ricardo Delgado, director de Analytica, considera que "habrá un acuerdo con el FMI y, si esto sucede, el Gobierno podrá aplicar una leve devaluación real al final del año". En ese sentido, el economista sostiene que un diseño permitiría mejorar la estabilidad macroeconómica y evitar sobresaltos en la cotización del dólar.
Por su parte, Miguel Kiguel, de Econviews, sostiene que el dólar oficial continuará devaluándose al ritmo del 1% mensual hasta que se levante el cepo. "No vemos cambios por ese lado. Mientras haya restricciones, el Gobierno tendrá herramientas para controlar los paralelos y evitar la inestabilidad", aseguró.
Desde la consultora Orlando J. Ferreres, Fausto Spotorno advirtió que "si el Gobierno se demora en salir del cepo, pero el mercado cree que efectivamente lo hará en el mediano plazo, la brecha cambiaria se mantendrá estable". No obstante, destacó que "si el Gobierno obtiene un préstamo y decide liberar el mercado, el tipo de cambio libre podría reaccionar al alza hasta que se confirme una unificación".
Expectativas y riesgos
Los analistas coinciden en que la estabilidad del tipo de cambio dependerá no solo de un eventual acuerdo con el FMI, sino también del contexto político y de las elecciones legislativas. En este sentido, Gabriel Caamaño, economista de Outlier, advierte que "si no se libera el cepo y no hay un acuerdo con fondos frescos, el esquema cambiario actual se mantendrá con el objetivo de controlar la inflación y evitar una disparada del dólar".
Mientras el Gobierno define su estrategia, el mercado financiero se mantiene expectante ante la evolución de las negociaciones con el FMI y los posibles escenarios para el tipo de cambio en los próximos meses.
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
La dupla de McLaren se quedó con primer y segundo puesto.
El dólar blue experimenta una caída significativa este jueves 20 de marzo, cotizando a $1.245, en una jornada marcada por la aprobación del DNU sobre el acuerdo con el FMI. ¿Qué impacto tendrá esta baja en la economía argentina?
El S&P Merval retrocede 5,6% y las acciones argentinas en Wall Street operan mayoritariamente con fuertes baja.
El dólar oficial cierra en $1080,75 con un incremento de 25 centavos, mientras que el blue se consolida en $1240, reflejando una jornada de movimientos contenidos en el mercado cambiario.
El tipo de cambio informal alcanzó los $1.245 para la venta, acumulando una suba de $25 en apenas dos días. La escalada ocurre tras la polémica generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei.
La divisa paralela avanza 20 pesos en la jornada y alcanza su valor más alto desde septiembre. El MEP y el CCL también escalan por encima de los $1.200, marcando máximos en cuatro meses.
La empresa española busca desprenderse de su filial local en un contexto económico desafiante. Quiénes son los potenciales interesados y por qué el precio genera dudas.