Desde hoy, los precios podrán mostrarse en dólares en Argentina
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
Las tasas de interés en Estados Unidos siguen por encima del 4,5% anual, complicando la estrategia económica de Argentina. Para que el gobierno de Javier Milei logre financiar su plan, el riesgo país debe bajar a menos de 400 puntos básicos, un objetivo difícil con el panorama actual.
Economía31 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTILas altas tasas de interés en Estados Unidos, que actualmente superan el 4,5% anual, continúan generando incertidumbre en los mercados globales y representan un obstáculo significativo para los planes económicos de la Argentina. La administración de Javier Milei, que enfrenta el desafío de recuperar el acceso a los mercados internacionales de financiamiento, se ve obligada a reducir el riesgo país por debajo de los 400 puntos básicos para poder emitir bonos a tasas razonables.
La Reserva Federal de EE. UU. ha logrado reducir las tasas a corto plazo, colocándolas en un rango de 4,25%-4,50% anual, pero el rendimiento de los bonos sigue siendo elevado. Los inversores se muestran cautelosos ante la posibilidad de un mayor déficit fiscal en EE. UU. y un proceso de desinflación más lento de lo esperado. Además, la gestión económica del futuro presidente Donald Trump podría incrementar aún más la presión sobre los mercados, con promesas de aumentar aranceles a productos importados y reducir impuestos.
Este contexto de tasas altas complica la fase 3 del plan económico de Milei, que tiene como objetivo la colocación de deuda en los mercados internacionales. El gobierno argentino necesita reducir el riesgo país a niveles cercanos a los 400 puntos básicos para obtener financiamiento a tasas accesibles. Sin embargo, con un riesgo país de 635 puntos básicos en la actualidad, lograr este objetivo requerirá esfuerzos adicionales por parte del gobierno para convencer a los inversores.
Además de la emisión de bonos, el gobierno también está avanzando en negociaciones con el FMI y explorando opciones de financiamiento como préstamos internacionales bajo el mecanismo de “repo”. Estas alternativas son cada vez más relevantes ante la dificultad de acceder a los mercados internacionales debido a las altas tasas en EE. UU.
La posibilidad de alcanzar un acuerdo con el FMI podría ser clave para el gobierno, especialmente si las tasas en Estados Unidos continúan elevadas. El desembolso de parte del organismo multilateral aún está en duda, pero la estrategia sigue avanzando, con la mirada puesta en el primer trimestre de 2025 para obtener un acuerdo definitivo.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
La industria, la construcción y el consumo fueron los más golpeados el año pasado, aunque el Gobierno proyecta un crecimiento del 5% para este año. Expertos analizan el impacto desigual en las provincias y los factores que impulsarán la recuperación.
Un incendio en cables de media tensión en Parque Avellaneda dejó sin suministro eléctrico a miles de hogares y comercios. La alta demanda energética pone en jaque al sistema eléctrico en plena ola de calor.
El Gobierno captó más del doble de lo vencido en la primera licitación del año, mientras el mercado aguarda definiciones sobre una eventual baja de tasas.
Con el objetivo de promover la competencia y reducir precios, el Gobierno modificó las normativas antidumping, simplificando trámites y acortando los plazos de aplicación de estas medidas.
La nueva normativa antidumping reduce la duración máxima de estas medidas a tres años, con una única extensión de dos años. El objetivo es evitar abusos que encarezcan productos e insumos esenciales.
La Policía de Teodelina logró recuperar rápidamente una moto robada, gracias a la colaboración ciudadana y a la intervención de los agentes de la Comisaría Séptima, quienes detuvieron al presunto ladrón.
Este verano, la Municipalidad de Villa Cañás invita a la comunidad a disfrutar de un ciclo de cine gratuito en las plazas de la ciudad, con películas para grandes y chicos. ¡Llevá tu reposera y no te lo podés perder!
A cinco años del asesinato de Fernando Báez Sosa, Máximo Thomsen, condenado por el homicidio, reflexiona sobre la violencia juvenil y la ineficacia de las condenas en un mensaje a través de su abogado. El joven, que cumple su pena en prisión, también habló sobre su vida detrás de las rejas y el apoyo familiar que recibe.
Un inesperado ataque con un ladrillo a un vehículo en Villa Cañás deja daños materiales y preocupación entre los vecinos. Las autoridades investigan las posibles causas del incidente y refuerzan los llamados a mejorar la seguridad en la zona.
La Banda de Núñez saludó a las tres figuras por sus cumpleaños. "Toda una vida y para siempre en el corazón ", manifestó en el posteo sobre el cumpleaños de Marcelo Gallardo.