El Gobierno extiende el programa Cuota Simple hasta junio de 2025, con cambios en las tasas y sectores beneficiados

El Gobierno prorrogó el programa Cuota Simple con nuevas condiciones: tasas más altas y una selección más restringida de rubros. El incentivo seguirá beneficiando a la Pequeña y Mediana Empresa hasta mediados de 2025.

Economía27 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
M6C2SDMXZVA65K37YLKJXK76OM
El Gobierno extiende el programa Cuota Simple con cambios en las tasas: en qué rubros seguirá activo

El presidente Javier Milei anunció la extensión del programa Cuota Simple hasta junio de 2025, con modificaciones importantes en sus condiciones. Según la Resolución 486/2024, publicada en el Boletín Oficial, el programa continuará operando, pero ahora con un aumento en las tasas de financiación y un recorte en los sectores habilitados para acceder a los beneficios.

A partir de ahora, el programa estará destinado exclusivamente a la Pequeña y Mediana Empresa (PyME), que ha demostrado ser un sector clave para el impulso de la economía local. Las modificaciones incluyen un aumento en las tasas de interés, que se calcularán a partir de la Tasa Nominal Equivalente al 135% de la tasa de operaciones de pase activas del Banco Central, a 1 día de plazo, o la tasa equivalente que la reemplace.

Por otro lado, se ha reducido la lista de productos y servicios que podrán adherir al plan. Algunos de los rubros incluidos en esta nueva etapa son la línea blanca (electrodomésticos como heladeras, lavavajillas, lavarropas, entre otros), indumentaria, calzado, celulares con tecnología 4G y 5G, muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, libros, repuestos para vehículos y varios servicios técnicos, entre otros.

HSRUCPAVOJE4BHQBXTG6JOW3DUEl Gobierno oficializa un incremento del 2,43% en las asignaciones de ANSES: ¿Cuáles son los nuevos montos?

Uno de los cambios más significativos es que, para el financiamiento, los pagos ahora se podrán realizar solo en tres o seis cuotas. Esta medida busca facilitar el acceso a los consumidores, al mismo tiempo que se mantiene un equilibrio en los costos para los comercios y proveedores.

A pesar de los ajustes, el Gobierno aseguró que la tasa de financiación seguirá siendo más baja que las del mercado, lo que beneficiará tanto a los comercios como a los consumidores, incentivando las compras de productos fabricados en el país.

Te puede interesar
Lo más visto