Dólar tarjeta más barato: desde hoy cotiza a $1.358 tras la eliminación del impuesto PAIS

El Gobierno decidió no prorrogar el impuesto PAIS, reduciendo el costo de los consumos en dólares con tarjeta. Sin embargo, esta cotización aún supera al dólar MEP y al blue, planteando interrogantes sobre su impacto económico.

Economía23 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
Z5ZKZE5OERDYHML4CVK5BIGPII
El consumo en dólares con tarjeta será más barato desde este lunes.

Desde este lunes, los consumos en dólares realizados con tarjeta de crédito tendrán una cotización más baja, alcanzando los $1.358 según el tipo de cambio del Banco Nación del último viernes ($1.044,50). La reducción responde a la eliminación del impuesto PAIS, en vigencia desde 2019, que gravaba estas operaciones con un recargo significativo.

M3IUOZG2RZBZHKHNXPG4OCRWHI

Pese a esta baja, el dólar tarjeta sigue siendo $230 más caro que el dólar MEP y $210 más costoso que el dólar blue, opciones preferidas por los argentinos para adquirir divisas antes de viajar al exterior. Según el Banco Central, alrededor del 50% de los gastos en dólares con tarjeta son cubiertos con fondos propios en moneda extranjera, lo que disminuye el impacto sobre las reservas internacionales.

El impuesto PAIS, que durante cinco años aportó el equivalente al 3% del PBI en recaudación, deja un vacío fiscal considerable. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el fisco deberá compensar ingresos cercanos al 1% del PBI en 2025. La decisión de no prorrogarlo responde a la política del actual gobierno, encabezado por Javier Milei, de simplificar la estructura tributaria y reducir la presión impositiva.

En el ámbito turístico, el nuevo tipo de cambio podría incentivar los viajes al exterior y el consumo de servicios internacionales, como plataformas de streaming. Sin embargo, economistas advierten sobre el riesgo de una mayor presión sobre las reservas del Banco Central si se incrementan los gastos en dólares financiados con pesos.

A futuro, quedará por verse si este ajuste impactará en la demanda de dólares paralelos, que aún mantienen una brecha importante frente al dólar tarjeta, y cómo el Gobierno afrontará la sostenibilidad de las reservas en un contexto económico desafiante.

Te puede interesar
Lo más visto