Devaluación del real brasileño: ¿Cómo impactará en la economía argentina?

La moneda brasileña pierde un 24% de su valor en 2024, generando efectos en el comercio bilateral, la competitividad y el turismo. ¿Qué consecuencias enfrenta la economía argentina ante esta situación?

Economía17 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
BRAQVVJP4YMLMJCDLFBUR7CHRQ

La economía de Brasil, la más grande de Sudamérica, atraviesa un complejo panorama financiero. El real brasileño ha experimentado una devaluación del 24% en lo que va de 2024, alcanzando su nivel más bajo en tres décadas frente al dólar, con una tasa de cambio récord de 6,17 reales por unidad. Este fenómeno, impulsado por el déficit fiscal del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y el aumento de tasas de interés, tiene un impacto directo en la economía argentina debido a la estrecha relación comercial entre ambos países.

El Banco Central de Brasil intentó frenar la caída de su moneda con una venta histórica de USD 1.270 millones de reservas en una subasta al contado, pero los esfuerzos resultaron insuficientes para estabilizar el real. Este debilitamiento de la moneda afecta diversas áreas de la economía argentina:

Tipo de cambio:
Un real devaluado presiona al peso argentino, aumentando las tensiones en el mercado cambiario local.
Balanza comercial:
Brasil es el principal socio comercial de Argentina. La depreciación del real abarata los productos brasileños y encarece los argentinos, afectando negativamente el intercambio comercial.
Turismo:
Con la inflación argentina superando el 166% anual, los precios locales resultan menos atractivos para los turistas brasileños. En contraste, las vacaciones en Brasil se vuelven más accesibles para los argentinos, incentivando una migración de turistas hacia el país vecino.
Mercados financieros:
La incertidumbre en Brasil podría redirigir inversiones hacia la bolsa argentina, que ya registra un crecimiento del 135% en dólares en 2024.
Actividad económica:
La desaceleración del PBI brasileño puede afectar indirectamente el crecimiento argentino, dado que Brasil actúa como un motor económico para la región.
La evolución de estos factores dependerá de las medidas adoptadas por el gobierno brasileño y de la capacidad de la economía argentina para mitigar los efectos externos.

Te puede interesar
Lo más visto