Temporada de dengue: ANMAT simplifica regulaciones para evitar faltantes de repelentes

La medida, que regirá hasta marzo de 2025, exime a laboratorios de presentar ensayos de eficacia para nuevos repelentes, siempre que cumplan criterios establecidos.

País27 de noviembre de 2024GASTON PAROLAGASTON PAROLA
el-gobierno-busca-prevenir-falta-de-stock-de-T6UA3NPI5BDEHOWWDNLL2ULK54

Ante la inminente temporada de dengue, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso nuevas medidas regulatorias para garantizar el abastecimiento de repelentes contra mosquitos en todo el país. Hasta el 31 de marzo de 2025, los laboratorios habilitados estarán exceptuados de presentar informes de eficacia para registrar nuevos productos, siempre que cumplan con tres criterios específicos.

La resolución también se extiende a productos importados y busca evitar el faltante que se registró durante la última epidemia, aseguraron desde el organismo. Esta flexibilización incluye repelentes formulados con ingredientes activos como DEET, picaridina, aceite de eucalipto limón y citronella, dentro de concentraciones reguladas.

Según ANMAT, los tiempos de reaplicación deberán estar claramente indicados en el etiquetado y basados en datos de productos con formulaciones similares. Por ejemplo, un repelente con 25-30% de DEET deberá ser reaplicado cada ocho horas, mientras que uno con citronella al 5-15% requerirá aplicaciones cada dos horas.

La medida también alcanza a tabletas, líquidos y espirales con piretroides, para los cuales se permite una declaración jurada en lugar de ensayos de eficacia. Con estas acciones, el Ministerio de Salud estima una producción total de 13 millones de unidades de repelentes este mes, con proyecciones de sumar 70 millones adicionales para satisfacer la demanda.

Te puede interesar
Sin título

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

Oscar A Canavese
País11 de febrero de 2025

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.

Lo más visto