
Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100 y nosotros un iPhone 16 PRO, quedó obsoleto"
El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".
En un giro inesperado dentro del Partido Justicialista, el intendente de San Rafael, Omar Félix, anunció su renuncia a la lista encabezada por Cristina Kirchner. Su decisión se produce en un contexto de tensiones internas, donde también se registró la baja de otro candidato alineado con Ricardo Quintela.
Política 25/10/2024La interna del Partido Justicialista (PJ) se encuentra en una encrucijada tras la renuncia de Omar Félix, intendente de San Rafael, quien decidió apartarse de la lista que lidera la expresidenta Cristina Kirchner. En declaraciones realizadas a un medio local, Félix manifestó su descontento al asegurar que “si no hay un gesto que ayude a que haya unidad, no es momento de internas”. Su lugar como consejero titular, el 68°, queda vacío justo cuando el PJ se prepara para las elecciones internas del 17 de noviembre, donde competirá contra el candidato Ricardo Quintela.
El anuncio de Félix se dio a conocer un día después de un encuentro entre Cristina Kirchner y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en un acto que conmemoró el 47° aniversario de las Abuelas de Plaza de Mayo en La Plata. Este evento, marcado por tensiones previas entre los dos líderes, culminó con la esperanza de unidad, aunque los cánticos del público reflejaron una división de lealtades.
Por su parte, la lista "La Patria Primero", presentada el domingo en la sede del PJ, incluye figuras destacadas como el senador José Mayans, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández y otros dirigentes de peso. La lista se ha caracterizado por su pluralidad, pero la renuncia de Félix plantea interrogantes sobre la cohesión interna del PJ.
Además, el clima de tensión se intensificó con la renuncia de otro candidato, el exdiputado José Mórtola, quien se alejó de la lista de Quintela. Mórtola argumentó que el PJ debe enfocarse en la unidad y en la defensa de los intereses del pueblo argentino, instando a que las discusiones internas no desvíen la atención de los problemas sociales y económicos que enfrenta el país.
La situación actual del PJ resalta la necesidad de diálogo y consenso entre sus miembros, en un contexto donde las decisiones individuales pueden tener un impacto significativo en el futuro del partido.
El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".
El vocero presidencial se despachó contra los líderes sindicales que convocaron la medida de fuerza de este jueves, asegurando que están motivados por "intereses políticos".
El jefe de asesores bonaerense, Carlos Bianco, se reunió en Casa Rosada con Lisandro Catalán para solicitar formalmente el comando electoral. La provincia busca respaldo de Nación tras fijar los comicios para el 7 de septiembre.
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró que la adhesión al paro es masiva y advirtió sobre una creciente pérdida del poder adquisitivo en todos los sectores laborales.
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
La tercera huelga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei convocada por la CGT para este jueves se sentirá en todo el país. La movilización hacia el Congreso Nacional fue contundente entre jubilados, sindicatos y organizaciones sociales.