
Prestaciones ANSES del jueves 17: quiénes cobran hoy según su DNI
Consultá el cronograma actualizado y conocé si te corresponde cobrar este jueves.
A pesar del alivio otorgado por organismos internacionales en materia de sobrecargos e inversiones, la falta de lluvias en la zona núcleo amenaza con reducir la cosecha y complicar la entrada de divisas el próximo año.
Economía14 de octubre de 2024En los últimos días, dos organismos internacionales brindaron un respiro financiero al gobierno argentino. Por un lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció una reducción en las sobretasas de interés que permitirá ahorrar alrededor de 1.100 millones de dólares en los próximos tres años. En paralelo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó que completará este año diseños por 2.400 millones de dólares para proyectos públicos y privados.
Sin embargo, la preocupación crece en el sector agropecuario por la persistente sequía que afecta a la región núcleo del país, lo que pone en riesgo la cosecha de trigo y maíz. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la falta de lluvias está impactando de manera negativa en los rendimientos esperados, con una caída de 500.000 toneladas en la proyección de maíz y una gran incertidumbre sobre la cosecha de soja.
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara-CEC), advirtió que "si en octubre no llueve, los dólares de mayo de 2025 no estarán". Esto podría significar una menor entrada de divisas por exportaciones agrícolas, en un contexto donde la Argentina depende fuertemente de la liquidación de granos para mantener sus reservas.
El FMI, por su parte, aseguró que a partir de noviembre los países con programas de sobrecargos, como Argentina, se beneficiarán con una reducción en los pagos de intereses. Esta medida aliviará las tensiones financieras, aunque la economía sigue enfrentando importantes desafíos debido a la sequía y la inestabilidad en los mercados internacionales.
En resumen, aunque las decisiones del FMI y del BID brindan un alivio temporal, la dependencia de la agricultura y las condiciones climáticas hacen que el futuro financiero del país sea incierto. El gobierno deberá enfrentar esta dualidad mientras intenta mantener la estabilidad económica.
Consultá el cronograma actualizado y conocé si te corresponde cobrar este jueves.
La Procuración del Tesoro fue sacudida por despidos masivos en medio del juicio por la expropiación de YPF. Se teme que bufetes extranjeros hayan accedido a información confidencial del Estado.
El Ministerio de Economía absorbió $4,7 billones en una licitación fuera de programa para secar la plaza de pesos y contener la presión cambiaria.
El Presidente se reunió con Javier Bolzico en Casa Rosada, en medio de la tensión generada por el aumento del dólar y las acusaciones del ministro de Economía contra las entidades financieras.
El ministro de Economía atribuyó el alza del dólar a la baja de tasas provocada por la eliminación de las LEFIS, y explicó que los bancos no acompañaron el canje esperado.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentará un escrito en respaldo al reclamo argentino ante la Corte de Apelaciones de Nueva York.
La exboxeadora y constituyente continúa internada en terapia intensiva con pronóstico reservado y parálisis en la mitad izquierda del cuerpo.
Un hombre fue trasladado dos veces por la policía tras protagonizar episodios de hostigamiento y una crisis psicótica en Av. 50. Intervino el hospital local y el área social municipal.
Desde las 20.30, el equipo liderado por Lionel Messi se enfrenta al escolta FC Cincinnati en un partido determinante por la Conferencia Este. El encuentro será exclusivo por Apple TV+.
El municipio sigue reemplazando luminarias tradicionales por tecnología LED en distintos puntos de la ciudad, en el marco de la tercera etapa del proyecto impulsado por el Programa Brigadier.
La multicampeona mundial de boxeo fue intervenida con éxito pero su estado sigue siendo delicado. Está internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe.