
Un colectivo llegó a una terminal en Corrientes con un cadáver enganchado en el chasis
El chofer, que quedó detenido tras el macabro hallazgo, aseguró que no sintió el momento en el que pudo atropellar a la víctima
El miércoles 11 y jueves 12 de septiembre, docentes universitarios de todo el país realizarán un paro con movilización exigiendo mejoras salariales y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Sociedad09 de septiembre de 2024Los docentes universitarios se preparan para una nueva medida de fuerza que tendrá lugar los próximos días miércoles 11 y jueves 12 de septiembre, con el objetivo de reclamar por un aumento en los recursos destinados a la educación superior y mejoras en las condiciones salariales del sector. La movilización coincide con el tratamiento en la Cámara de Senadores de la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa que ya cuenta con media sanción en Diputados y que ha generado polémica debido a la promesa del candidato presidencial Javier Milei de vetarla si se convierte en ley.
Antonio Rosselló, dirigente de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) y miembro de CONADU Histórica, destacó la importancia de esta ley en un reciente diálogo con C5N. "Estamos ante una amenaza directa a la educación pública y la ciencia en Argentina. La ley de financiamiento que se debatirá en el Congreso representa un pequeño porcentaje del PBI, pero es fundamental para sostener la investigación y el desarrollo en el país", expresó Rosselló.
El dirigente también señaló que los docentes universitarios enfrentan salarios bajos, con un sueldo promedio que no alcanza los 310 mil pesos mensuales para cargos iniciales, lo que, según él, demuestra el abandono estatal hacia la comunidad académica. Además, hizo hincapié en los avances científicos de Argentina, destacando que gran parte de las investigaciones del país se realizan en universidades públicas, y que el país ha sido cuna de premios Nobel en diversas áreas.
La jornada del miércoles incluirá una manifestación contra el veto presidencial a la ley jubilatoria y la represión sufrida por los docentes en movilizaciones previas, mientras que el jueves se concentrará en la lucha por la Ley de Financiamiento Universitario frente al Congreso Nacional.
El chofer, que quedó detenido tras el macabro hallazgo, aseguró que no sintió el momento en el que pudo atropellar a la víctima
Las crías tienen aproximadamente un mes y medio, y una de ellas presentaba heridas por un golpe en la cabeza
El siniestro, ocurrido en la tarde del viernes, movilizó a los bomberos de Villa Cañás y María Teresa. Afortunadamente, la rápida intervención evitó que el fuego se propagara más allá de la maquinaria.
El accidente ocurrió esta tarde entre General Villegas y América. El auto intentó esquivar un pozo y terminó colisionando de frente con un camión paraguayo. Los ocupantes fueron hospitalizados.
Activistas y organizaciones sociales se movilizan en Rosario este sábado para exigir una nueva legislación sobre el cannabis, denunciando la criminalización y las trabas burocráticas que afectan a usuarios y emprendedores.
El joven de 16 años fue acusado de homicidio simple tras el crimen de Joaquín Soto, un hombre con antecedentes penales. Su hermano menor, de 14, fue declarado inimputable.
Con una inversión de $5.500 millones, la provincia se prepara para incorporar una aeronave de última generación que fortalecerá la lucha contra incendios forestales, especialmente en zonas de difícil acceso.
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
La producción argentina basada en el clásico de Oesterheld y Solano López lidera el ranking de visualizaciones en América Latina y Europa, y ya tiene confirmada una segunda temporada por parte de Netflix.
El oficial Cristian Degui, fuera de servicio y armado, secuestró a su expareja, hirió a un gendarme y fue ultimado por fuerzas federales en un grave episodio de violencia de género en barrio Parque Casas.
Durante un control policial en la madrugada, fue aprehendido un hombre que transportaba gajos de presunta Cannabis Sativa. La Fiscalía ordenó su detención preventiva por microtráfico.